Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Dónde es más caro producir maíz en Brasil o en EEUU?

           

¿Dónde es más caro producir maíz en Brasil o en EEUU?

09/01/2024

Los costes directos por hectárea asociados con la producción de maíz en Mato Grosso (Brasil) son más elevados que los costes directos de Illinois (EEUU). Sin embargo, los rendimientos en Illinois son más altos, por lo que al final, a los agricultores de Illinois les sale más baratos producir una tonelada de maíz que a sus homólogos brasileños.

Vamos a ver de qué cifras estamos hablando. De acuerdo con los cálculos realizados por la Universidad de Illinois, los costes directos totales de la segunda cosecha en Mato Grosso fueron de 269 $/acre (612 €/ha) en 2023. Los costes en Illinois fueron de 579 $/acre (1.317 €/ha). En los últimos cinco años, los costes de producción han aumentado en los dos países, pero el incremento ha sido mucho mayor en EEUU (+6,2%) que en Brasil (+2,9%).

En cuanto a rendimientos, la media en maíz de 2016 a 2022 en Mato Grosso fue de 93 bushels/acre (5.905 kg/ha) y en el centro de Illinois fue de 224 bushels/acre (14.224 kg/ha). En consecuencia, al agricultor de Illinois le cuesta 71 € producir una tonelada de maíz, mientras que al brasileño le cuesta 80 €.

¿Qué pasará en 2024?

Pues las previsiones apuntan a que todavía los agricultores de IIllinois serán más competitivos que los de Brasil. Se espera que los costes directos totales disminuirán en Illinois para el año agrícola de 2024, por los menores costes de los fertilizantes a partir de 2023. Por el contrario, se proyecta que los costes aumentarán un 3% para la cosecha brasileña de maíz de 2024.

Sobre Mato Grosso

Los datos de Mato Grosso corresponden a la segunda cosecha de maíz, conocida como safrinha, sembrada en enero y febrero inmediatamente después de la cosecha de soja de la primera temporada. Actualmente, el cultivo de safrinha representa alrededor del 75% de la producción total de maíz en Brasil. Brasil contiene dos áreas distintas para la producción de maíz: las tradicionales regiones productoras agrícolas del Sur y Sudeste y la región agrícola Centro-Oeste, principalmente el Estado de Mato Grosso, el mayor productor de maíz de Brasil.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Vamos los primeros en delincuencia institucional y robo fiscal dice

    09/01/2024 a las 14:20

    Donde más caro es producir es en España. Entre la pac, la burocracia, los costes de produccion por las nubes y el escarnio fiscal al k se nos somete, somos con diferencia el país de occidente donde más caro es producir cualkier producto agrícola

    Responder
  2. Puigdemont ya le a dicho a Sánchez que traiga a Cataluña todas empresas que se fueron dice

    09/01/2024 a las 15:47

    Pues aguardasus,lo que viene,eres por todas empresas y muchas se quieren ir a otros domicilios fiscales,el vacío que dejan esas empresas hay que llenarlo entre todos que nos quedamos

    Responder
    • Pues jaijo ha dicho k va apoyar a Antonio sanchez si no lo hace juns dice

      10/01/2024 a las 20:57

      Asi es, un tercio de la deuda catalana se la han chupado 6 millones de catalanes ahogando los recursos para el desarrollo del resto de España (CATALUÑA NOS ROBA)

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo