• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se prevé un descenso del 10% de la superficie de sandía en Almería en la próxima primavera

           

Se prevé un descenso del 10% de la superficie de sandía en Almería en la próxima primavera

10/01/2024

Según una primera valoración de ASAJA-Almería se espera una reducción aproximada del 10% en la superficie destinada al cultivo de la sandía en la próxima primavera. Este descenso se registra, principalmente, en el Poniente almeriense. En la zona de Almería y Níjar, en general, se prevé la misma superficie de sandía que en la campaña anterior. En lo que respecta a la fecha de siembra en la zona de Níjar se mantiene la temprana.

En cuanto a la superficie dedicada a la producción de melón, se prevé que se mantenga similar a la de la campaña pasada. Con estas previsiones la superficie de sandía y melón en invernaderos para este 2024 se situará en las 8.100 y 2.500 hectáreas respectivamente.

Con la entrada del mes de enero, la agricultura almeriense ya comienza a mostrar las tendencias de la campaña de primavera. La estabilidad en las cotizaciones de los productos de invierno y el temor a los virus en los cultivos de primavera hace que hay parte de los agricultores que normalmente cultivan sandía en el Poniente opten por repetir cultivos esta próxima primavera. “La inestabilidad tradicional de los precios en origen de la sandía está provocando que muchos agricultores continúen con las hortalizas esta primavera”, señala Adoración Blanque, Presidenta de ASAJA-Almería.

La principal zona productora de sandia, como es la vega de Almeria y el campo de Níjar si continúan con una superficie similar a la pasada campaña, aunque las plantaciones de tomate tardío y las cotizaciones de este frenan la expansión de la sandia en esta campaña. Por otro lado, los trasplantes extra tempranos y tempranos mantienen la misma superficie que en 2023.

ASAJA-Almería destaca que, en cuanto al cultivo de melón, las variedades piel de sapo y amarillo siguen siendo las preferidas por los agricultores, y cada vez son menos recurrentes las plantaciones de los tipos Galia y Cantaloup. “La falta de precio de las últimas campañas en las especialidades de melón hace que los agricultores se decanten por las variedades tradicionales”, añade Adoración Blanque, Presidenta de ASAJA Almería.

Hay que tener en cuenta que los altos costes de producción que “venimos arrastrando campaña tras campaña hace que los agricultores almerienses quieran tratar de ‘asegurar’ el valor de sus producciones. Por tanto, y analizando cómo va la campaña, las hortalizas son un producto más seguro que las frutas de primavera.

Otro factor determinante en estos momentos para los agricultores, esta siendo la incidencia de los virus y/o plagas, que, si bien en las hortalizas dan la cara antes de la recolección, la incertidumbre que tiene el cultivo de la sandía hace que muchos productores no se arriesguen a esperar el final del ciclo productivo para conocer el estado de sus producciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo