Los productores de maíz en Estados Unidos han logrado un nuevo rendimiento récord de 11.258 kg /ha (177,3 bushels/acre) en 2023, de acuerdo con las estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), pero curiosamente, está ligeramente por debajo de la tendencia, como puede verse en el grafico adjunto. El USDA estimó rendimientos récord de maíz en Indiana, Nueva Jersey, Ohio, Carolina del Sur y Utah, dijo. Ningún estado tuvo mínimos históricos.
El rendimiento récord de maíz también impulsó la estimación de la producción de maíz para 2023 a un récord de 388,6 Mt (15.300 millones de bushels), un aumento del 12,4% con respecto a la campaña anterior. La cosecha ha conseguido ser récord a pesar de que ha descendido la superficie cultivada. Se estimó en 216 Mha (86,5 millones de acres), una disminución de 1,5 Mha (0,6 millones de acres) con respecto al año anterior. Las existencias finales de maíz de EE.UU. se fijaron en 54,9 Mt (2.162 millones de bushels), lo que estaba en el extremo superior de las expectativas de los analistas.
Soja
Para la soja, el USDA aumentó su estimación de rendimiento en 47 kg/ha (0,7 bushels/acre) a 3.440 kg/ha (50,6 bushels por acre), que es el cuarto rendimiento más alto registrado. Este incremento se ha producido gracias a los aumentos en Illinois que es el principal productor, así como a rendimientos récord en Arkansas, Indiana, Mississippi, Ohio, Carolina del Sur y Tennessee.
El aumento en la estimación del rendimiento de la soja resultó en un pequeño aumento en la producción 113,15 Mt (4,16 mil millones de bushels) con respecto a la estimación anterior, pero menos que la campaña pasada. Las existencias finales de soja de Estados Unidos se fijaron en 7,6 Mt ( 280 millones de bushels).
agricultura 5.1
Aunque España tuviese esas cifras, seguiría teniendo k importar un 50 i 60% de cereal. En mi opinión vienen maños tiempos para la sociedad urbanita, con buenas cosechas o con malas. Mercados muy volátiles e inestables de materias primas, inflación por las nubes e intereses altos. Todo esto se podría haber evitado con politicas serias y productivas.
Esas estadísticas a los españoles no les importa mucho… en España hay un 7% de,superficie de regadío que son unos 3.700.000 millones de hectáreas, de las cuales más de 600.000 hectáreas están en manos de fondos de inversión y parques eólicos y huertos solares. Esta cifra va a aumentar en menos de un año a más del doble, lo cual quiere decir que España se quedará con menos de un tercio de su superficie más rentable y productiva para destinarlo a otros fines, con lo cual podemos llegar a la conclusión de que es irrelevante la hipotética produccion que puede dar por hectárea de maíz en España, ya que siendo un país deficitario e importador en cereal, va a ver como los fondos y empresas de renovables harán acopio en más de un tercio de la superficie de regadío de toda España.
España no puede competir con ese monstruo, transgénicos si transgénicos no ,o a lo mejor