Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Azucarera garantiza una mayor seguridad en el pago de la remolacha gracias a las nuevas tecnologías

           

Azucarera garantiza una mayor seguridad en el pago de la remolacha gracias a las nuevas tecnologías

08/02/2024

Azucarera busca que sus remolacheros cuenten con la mayor seguridad posible, por ello, este año, para la nueva campaña 24/25 y gracias a la incorporación de nuevas tecnologías podrá monitorizar las buenas prácticas y la evolución de la sacarosa de cada parcela y conocer con precisión la evolución del contenido de sacarosa de la raíz, eliminando la incertidumbre sobre el pago de la remolacha.

Así lo ha anunciado la directora Agrícola de Azucarera, Salomé Santos, tras la Junta General de Accionistas de Agroteo que tuvo lugar ayer en Benavente (Zamora). Azucarera viene a confirmar de esta manera, que el cultivo de la remolacha es el más seguro y uno de los más rentables en un momento de especial inquietud agronómica debido al cambio climático y a la supresión del uso de productos contra plagas y enfermedades. Un cultivo que también puede ser muy cómodo si el agricultor así lo desea, a través del cultivo compartido. 

Agroteo, empresa formada por agricultores y Azucarera para promover y divulgar el cultivo de la remolacha, celebró ayer su Junta General de Accionistas, a la que asistieron en torno a 200 agricultores, un encuentro al que le ha seguido una jornada formativa válida para el PDR.

Este encuentro sirvió, no solo para dar a conocer la nueva oferta de contratación de Azucarera para la campaña 24/25, donde el agricultor cuenta con diferentes opciones que le garantizan seguridad, rentabilidad y comodidad, sino también para hacer balance de la pasada, una campaña marcada por la recuperación del cultivo con 17.100 hectáreas sembradas en el norte, de las cuales el 70% correspondían a cultivo compartido; y 9.100 en el sur, de las cuales 6.400 hectáreas corresponden a cultivo de regadío y 2.600 a secano.

Los asistentes a la jornada formativa conocieron, además, las nuevas investigaciones para mejorar los rendimientos y la sanidad del cultivo y los avances realizados por AIMCRA, la Asociación para la Investigación de la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera, de la mano de su directora, Elba Rosique, así como el contexto de los mercados agrícolas actuales y las materias primas. “Estamos viendo, que cultivos alternativos como el maíz, mantienen una tendencia de precio a la baja, mientras que los precios del azúcar continúan en niveles altos, lo que garantiza la rentabilidad del cultivo de la remolacha”, como explicó el analista de mercados de Azucarera, Álvaro Ballano.

Por su parte, la gerente de Agroteo, Ana García Zamarreño, dio a conocer los nuevos servicios que ofrece a sus socios. García Zamarreño puso en valor todos los beneficios que aporta el Visor satelital de Agroteo, a disposición de todos sus socios de manera gratuita, que permite realizar un estudio del potencial productivo de parcelas, así como hacer un seguimiento de la producción y de la evolución de cultivo desde la siembra hasta recolección, con imágenes satelitales que permiten monitorizar y valorar las prácticas agronómicas realizadas en el cultivo. “El Visor nos permite, por ejemplo, conocer el contenido de nitrógeno de la remolacha, y de esta manera, conseguimos ser más eficientes en el abonado. También las aportaciones de agua según las necesidades de cada parcela contratada por Azucarera”, señaló García Zamarreño, quien recordó que todos los agricultores pueden acceder a él a través del área privada. 

Nuevo PDR para el periodo 24-28

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, aprovechó su presencia ante decenas de remolacheros para anunciar una nueva convocatoria de PDR para el periodo 24-28, para nuevas incorporaciones y para quienes sumarse a ella, mostrando así su apoyo por “un cultivo estratégico en Castilla y León que aporta valor en toda la escala de la cadena alimentaria y fija población en el medio rural, tanto a través de agricultura como de la industria asociada”. Y matizó que prueba de que el cultivo de la remolacha es importante, es la cifra de que “casi el 100% de la superficie de remolacha se ha acogido a la Ayuda Asociada de 591 euros por hectárea”, quien manifestó, además, que desde la Consejería seguirán “pidiendo que se autoricen productos excepcionales para atajar la amarillez”.

Dueñas destacó que “la remolacha es un cultivo seguro y de los que mejor se adapta a los ecorregímenes”, señalando que “es uno de los cultivos más adecuados como alternativa al regadío”.

La directora Agrícola de Azucarera, Salomé Santos, agradeció el anuncio de la convocatoria de un nuevo PDR para ayudar al cultivo de la remolacha, y apuntó que, tanto Azucarera como desde Agroteo y AIMCRA seguirán trabajando para el cultivo de la remolacha sea rentable, “con una remuneración digna y atractiva que redunde, al final, en el tejido y la riqueza de las zonas rurales”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo