Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / La Comisión de Gestión de la Sequía del Guadalete-Barbate aprueba reducciones en el regadío

           

La Comisión de Gestión de la Sequía del Guadalete-Barbate aprueba reducciones en el regadío

09/02/2024

Ayer tuvo lugar una nueva reunión de la Comisión de Gestión de la Sequía en la demarcación hidrográfica del Guadalete-Barbate. Las lluvias registradas entre octubre y enero en la demarcación han vuelto a ser inferiores a los valores medios históricos, rondando el 60% de la media en el sistema Guadalete y el 54% en Barbate. Esta situación, que se repite por quinto año consecutivo desde 2018-2019, se traduce en unas aportaciones mínimas a los embalses, que apenas alcanzan el 13% de la media histórica en el sistema Guadalete y el 6% en Barbate.

Ante la evolución de los indicadores, la Comisión de Gestión de la Sequía de la cuenca Guadalete-Barbate ha aprobado el incremento de las medidas que se vienen estableciendo en el territorio para ahorrar recursos en los núcleos urbanos. Con este fin, se prohíbe con carácter general el uso de agua potable para baldeo de calles, llenado de piscinas privadas, riego de jardines, parques públicos y privados, campos de golf, lavado de coches fuera de los establecimientos autorizados, fuentes ornamentales que no dispongan de circuito cerrado de agua, duchas y surtidores públicos. En el caso de los municipios con más de 10.000 habitantes, se tienen que adoptar las medidas establecidas en sus respectivos planes de emergencia municipales.

En cuanto al regadío, se aplicará una reducción del 75% de los recursos superficiales y procedentes de aguas subterráneas que se utilizan en las zonas regables de los sistemas Guadalete (Costa Noroeste, Bajo Guadalete, Guadalcacín, Bornos y Villamartín) y Barbate (explotaciones de regadío ubicadas entre los municipios de Alcalá de los Gazules, Barbate, Vejer de la Frontera, Medina Sidonia y Benalup). En la zona regable abastecida por el embalse de Almodovar (Tarifa) también se aplicará la reducción del 75% siempre que las reservas en este embalse se mantengan por encima de los 3 hm³. Para el uso industrial en el sistema Guadalete, se mantiene la reducción del 20% establecida anteriormente.

Los integrantes de la Comisión de Gestión de la Sequía de la cuenca Guadalete-Barbate han aprobado estas medidas por mayoría, si bien la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) se ha abstenido en la votación por considerar insuficientes los recortes establecidos para el riego de explotaciones agrícolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo