El mercado internacional del aceite de girasol se está viendo muy afectado por los conflictos bélicos. Los vendedores del Mar Negro se están viendo obligados a ajustar sus flujos comerciales y buscar nuevos mercados de exportación, después de que la demanda de China y de otros países asiáticos, que son grandes clientes, se haya visto reducida. Los principales motivos de este descenso son las elevadas existencias, las fiestas nacionales y el aumento de la competencia, según recoge Agricensus.
Por otro lado, no hay que olvidar que tanto Rusia como Ucrania, los dos mayores productores y exportadores del mundo, se han visto expuestos a un mayor riesgo marítimo en el Mar Negro y ahora también en el Mar Rojo. Por tanto, han aumentado los costes de transporte y se ha complicado la logística, lo que hace que el aceite de girasol del Mar Negro no sea actualmente tan competitivo en precio.
En consecuencia, India ha aumentado sus compras de aceite de girasol de Argentina en detrimento de las del Mar Negro. Entre el 1 de noviembre de 2023 y el 31 de enero de 2024, India compró 119.432 t de aceite de girasol argentino, un 70% más que en el mismo periodo del año anterior, según SEA.
El aceite argentino no solo es más barato que el de Mar Negro, sino que además, es más barato llevarlo a la India, en torno a un 20% más bajo.
En cuanto al precio, el aceite de girasol argentino es, por término medio, 20 $/t más barato que el del Mar Negro. Esta semana se negociaba aceite de girasol argentino a 910 $/t CIF India para entrega en febrero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.