Las exportaciones de soja de Brasil en 2023 alcanzaron un récord, con 3.744 millones de bushels (102 Mt), un 29% más que el año anterior, ya que la producción brasileña alcanzó un nuevo récord. Mientras tanto, los envíos de los Estados Unidos disminuyeron un 14% a 1.789 millones de bushels (48Mt) en el mismo período. Estados Unidos y Brasil son competidores importantes y juntos suministran más del 80% de las exportaciones mundiales de soja, mientras que China representa alrededor del 60% de las importaciones totales de soja, según recoge un informe de la Universidad de Illinois (EEUU).
La soja es el principal producto agrícola exportado a China tanto por Estados Unidos como por Brasil. En los últimos cinco años, Brasil se ha vuelto muy dependiente de la demanda de importaciones china. El 73% de la soja exportada por Brasil se dirige a China, frente a una media del 51% para Estados Unidos. La menor dependencia de Estados Unidos de las exportaciones a China permite una mayor diversificación en comparación con Brasil.
Como puede verse en el gráfico adjunto, históricamente, Estados Unidos ha sido el mayor exportador de soja del mundo pero solo hasta 2013. Ese año fue superado por Brasil y desde entonces, las exportaciones brasileñas no han parado de crecer.

En las últimas dos décadas, las exportaciones brasileñas de soja se cuadriplicaron (431%). El salto se produjo principalmente en la segunda década, como puede verse en el gráfico. La soja se ha convertido en el producto agrícola brasileño de más volumen exportado. Se exporta el 60% de la producción. La cosecha brasileña de soja para la campaña comercial 2022/23 fue de 5.680 millones de bushels (154 Mt), un récord histórico, según la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), la agencia de estadísticas y suministro de alimentos de Brasil.
En las últimas dos décadas, las exportaciones estadounidenses de soja han aumentado un 94%. Las exportaciones estadounidenses de soja se han estancado desde 2016, con un volumen anual promedio de 1.993 millones de bushels (54 Mt). Las exportaciones se duplicaron aproximadamente durante la primera década y se estancaron en la segunda década.
La soja de China no cuenta, la necesitan toda para consumo interno y si pudiesen económicamente acapararian toda soja del mundo entero