Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / IGP: más protección en Internet y en su uso como ingrediente

           

IGP: más protección en Internet y en su uso como ingrediente

29/02/2024

El PE ha dado luz verde a la reforma de las normas de la UE sobre protección de las indicaciones geográficas para el vino, las bebidas alcohólicas y los productos agrícolas. El Reglamento, que fue adoptado ayer por 520 votos a favor, 19 en contra y 64 abstenciones, protege las indicaciones geográficas en internet y fuera de la red, otorga más poderes a los productores y simplifica el proceso de registro de nuevas indicaciones geográficas.

Protección también en internet

Durante las negociaciones con los Estados miembros, los eurodiputados insistieron en que las autoridades nacionales tendrán que tomar medidas administrativas y judiciales para prevenir e impedir el uso ilegal de las indicaciones geográficas también en el comercio digital. Los dominios que hagan un uso ilegal de las indicaciones geográficas serán clausurados o se limitará el acceso a ellos a través del bloqueo geográfico. La Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO) establecerá un sistema de alerta para dominios.

Protección de las indicaciones geográficas como ingredientes

Las nuevas normas también definen que la indicación geográfica de un ingrediente podrá utilizarse en el nombre, etiquetado o publicidad de un producto procesado solo si el citado ingrediente se utiliza en cantidad suficiente para conferir una característica esencial al producto final y no lleva otro ingrediente comparable al que cuenta con indicación geográfica. El porcentaje del ingrediente deberá incluirse en el etiquetado. Una agrupación de productores reconocida para el ingrediente deberá ser notificada por el fabricante del producto procesado y podrá emitir recomendaciones sobre el uso correcto del indicativo.

Más derechos para los productores de indicaciones geográficas

Gracias al Parlamento, los productores de indicaciones geográficas podrán prevenir o contrarrestar cualquier medida o práctica comercial que vaya en detrimento de la imagen y el valor de sus productos, incluida la devaluación de las prácticas de comercialización y la reducción de los precios. Para aumentar la transparencia, los eurodiputados también se aseguraron de que el nombre del fabricante figurará en el mismo campo de visión en la etiqueta que la indicación geográfica.

Registro simplificado

La Comisión seguirá siendo el organismo responsable del sistema de indicaciones geográficas, de conformidad con el Reglamento actualizado. El proceso de registro de las indicaciones geográficas será más sencillo y se fijará un plazo fijo de seis meses para el examen de las nuevas indicaciones geográficas.

Próximos pasos

Una vez que el Consejo adopte formalmente el Reglamento, se publicará en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor veinte días después.

El registro de indicaciones geográficas de la UE contiene casi 3 500 entradas con un valor de ventas de casi €80 000 millones. Los productos que llevan una indicación geográfica a menudo tienen un valor de venta alrededor del doble que los productos similares sin certificación. Entre otros productos, gozan de esta protección el turrón de Alicante, el pimentón de la Vera, el queso de tetilla y el cava.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo