• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Denuncian a ALDI por presunta venta a pérdidas en la venta de arroz y naranjas

           

Denuncian a ALDI por presunta venta a pérdidas en la venta de arroz y naranjas

04/03/2024

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha interpuesto denuncias ante la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) para que este órgano dependiente del Ministerio de Agricultura investigue si la cadena de distribución ALDI comete una presunta venta a pérdidas o destrucción de la cadena alimentaria en su venta de arroz y naranjas.

Por un lado, la organización presidida por Cristóbal Aguado denuncia una promoción de ALDI por la cual ofrece arroz redondo a 1,09 euros por kilo, tras aplicar un descuento del 12%. En su reclamación, expone que “este precio puede incurrir en venta a pérdidas porque no permite cubrir todos los costes de producción de los distintos agentes que intervienen en la cadena de valor”.

Asimismo, la asociación advierte a la Conselleria de Industria, mediante una reclamación, de que en el etiquetado del arroz tan sólo se especifica el distribuidor (Agrovert, S.L. domiciliado en Almàssera, Valencia) pero no el país de origen. Por tanto, solicita a la Generalitat que esclarezca si hubiera “algún incumplimiento de la legislación vigente sobre identificación del país de origen del producto”. El responsable de la sectorial del arroz de AVA-ASAJA, José Pascual Fortea, asegura que “es evidente que esta etiqueta lleva a confusión al consumidor porque no puede saber si el producto que compra es europeo o no europeo. La imagen repetida a ambas caras del paquete de dos agricultores con labor e indumentaria tradicionales del cultivo del arroz en la Albufera de Valencia durante el siglo XX también induce a confundir sobre un supuesto origen valenciano del arroz, lo cual no se confirma en ningún caso”.

Fortea añade que “si se trata de arroz europeo, con este precio de venta al público algún eslabón de la cadena (productor, envasador o distribución) pierde dinero. Y si se trata de arroz procedente de países terceros, como Myanmar o Camboya, que es lo más probable, se está tratando de esconder e incluso de engañar al consumidor con el origen del producto. La Unión Europea está fomentando que aumenten las importaciones asiáticas de arroz sin reciprocidad, lo que provoca en estos momentos una ralentización de las compras y pone en peligro la rentabilidad de la última campaña”.

Por otro lado, AVA-ASAJA denuncia ante la AICA la venta, por parte de ALDI, de naranjas variedad salustiana, origen nacional, a 0,95 euros por kilo, tras aplicar un descuento del 29%. La asociación también lamenta que “con esta bajada tan acusada de la cotización puede producirse una venta a pérdidas, al no cubrirse los costes de producción que soportan los actores de la cadena alimentaria, siendo el productor el eslabón más débil y vulnerable ante abusos comerciales”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo