Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Entran 25.000 t de arroz importado por Port de Sagunt mientras los almacenes están repletos de arroz valenciano

           

Entran 25.000 t de arroz importado por Port de Sagunt mientras los almacenes están repletos de arroz valenciano

08/03/2024

7 de marzo de 2024.- La Unió Llauradora i Ramadera denuncia que ayer entró en el Port de Sagunt un barco con 25.000 toneladas de arroz procedente del sudeste asiático e importado por grandes empresas arroceras españolas y valencianas, cuando los almacenes en la Comunitat Valenciana se encuentran llenos ante la ralentización de las compras.

Se trata del buque IVONE, con bandera de Malta, y procedente de Túnez, que llega tras pasar por Malasia, Singapur, Myanmar y Egipto. Ayer hizo la descarga en el puerto y todo indica que hoy hará la distribución hacia las empresas importadoras y distribuidoras.

El sector arrocero de LA UNIÓ estudia la posibilidad de convocar acciones de protesta ante esas empresas importadoras en el momento de concretar de quienes se trata, aunque según las fuentes consultadas las empresas importadoras y que van a distribuir posteriormente este arroz importado son La Fallera, Arroz SOS, Arroz Dacsa y ARCESA (La Perdiz).

La organización agraria critica estas importaciones por parte de grandes empresas que se jactan en algunos casos incluso de valencianía, pero a la mínima optan por el arroz importado de otros países. “Mientras nuestros almacenes están llenos porque las grandes empresas arroceras no quieren pagar un precio digno y justo aquí por el arroz, con estas importaciones lo que pretenden y consiguen es presionar a la baja el precio del arroz local”, señala LA UNIÓ.

Estas importaciones provienen fundamentalmente de Malasia y Myanmar, grandes países asiáticos productores, que no cumplen además con los estándares europeos de producción y de uso de los productos fitosanitarios. 

Son cada vez más frecuentes además las ofertas de arroz de las grandes cadenas de la distribución, como el caso de la reciente promoción en Aldi con un paquete a 1,09 euros/kg, después de aplicarle un descuento del 12%. En su etiquetado solo aparecía el distribuidor, Agrovert, radicado en Almàssera, que coincide con la firma valenciana Arroz Dacsa, pero no especifica el origen del producto. Una imagen bucólica e histórica con dos agricultores recogiendo el arroz en una zona como la Albufera da a entender que es de aquí, circunstancia que no se confirma en ningún momento, pero confunde al consumidor que lo compra como si lo fuera. 

“Los arroceros valencianos ven con impotencia como mientras las importaciones crecen además por empresas de aquí, sus precios van a la baja y los costes de producción del cultivo por las nubes, lo que se traduce en una merma importante de su rentabilidad”, critica LA UNIÓ que indica que nos sobran los motivos para volver a protestar.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Leovilgido dice

    08/03/2024 a las 10:29

    Y encima en la India el gobierno les compra el arroz a sus agricultores a un precio muy superior al que va en el mercado internacional.tambien marruecos ponía un arancel del 30 % al trigo que entraba a sus puertos.luego hablan del mercado libre.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025
  • UPA denuncia la crítica situación del arroz por las importaciones y el alza de costes 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo