La semana arranca en verde, con el trigo empujado por las tensiones en el Mar Negro y los temores de ver unos fondos cortos. La demanda está muy tranquila. La semana pasada China canceló compras de aproximadamente un millón de toneladas de trigo australiano. Argelia ha salido a a comprar trigo, blando y durum. Habrá que esperar y ver cuál es la tendencia de la demanda esta semana, señala Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias.
El jueves empieza la primavera con la meteorología siempre en el punto de mira. Ya está próxima la cosecha 2024 con el horizonte del mercado y de la demanda.
En Europa, Francia y el Mar negro peleando por captar mercados, ya que queda mucho por exportar. En lo que va de campaña, Ucrania ha exportado 32,4 Mt de cereales mientras que hace un año, en el mismo período ya había exportado 35,8 Mt. Su excedente exportable es de 50 Mt en la campaña 2023/24. Por otro lado, FranceAgrimer estima unas existencias en Francia para la campaña 2023/24 de 3,74 Mt, un 47% más que en 2022/23, que sería la cifra más alta en 19 años.
En cuanto al maíz, como el trigo, inicia la semana también subiendo. La Safrinha en Brasil está sembrada en un 94% frente al 84% del año anterior y con buenas condiciones de humedad. En la Bolsa de Chicago, récord de cortos.
Ucrania es ahora el principal origen de las importaciones de maíz. En lo que va de mes de marzo, ha exportado 17,4 Mt de maíz , por lo que habrá que estar atentos a lo que en el Mar Negro, concluye Catón.
Que empiece como quiera este año incumplimiento de la ley de cadena alimentaria