Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Holanda pone más dinero para cerrar más explotaciones ganaderas

           

Holanda pone más dinero para cerrar más explotaciones ganaderas

09/04/2024

Holanda tiene puestos en marcha dos programas destinados al cierre definitivo de explotaciones ganaderas para así, reducir las emisiones de nitrógeno en ciertas zonas del país con mucha carga de animales, algo así como «matar al perro para acabar con las pulgas». El objetivo es que tres cuartas partes de las áreas Natura 2000 sensibles al nitrógeno tenga un nivel saludable para 2030. 

Estos programas están autorizados por la UE y puestos en marcha desde mayo de 2023. Ahora, la Comisión Europea ha autorizado una ampliación presupuestaria para los programas de cierre, solicitada por el gobierno holandés. Holanda ha decidido poner más dinero, para que se puedan cerrar definitivamente más explotaciones.

Ha solicitado un aumento presupuestario de 602 M€ para el programa LBV (de 500 M€ a 1.100 M€) y de 845 M€ para el programa LVB plus (que pasaría de 975 M€ a 1.820 M€).

¿Cómo funcionan los programas?

Los dos programas, denominados LBV y LBV plus, pueden estar vigentes hasta el 27 de febrero de 2028, y están abiertos a los pequeños y medianos ganaderos de los Países Bajos que cierren voluntariamente sus explotaciones, siempre que su carga actual de aporte de nitrógeno exceda ciertos niveles mínimos. 

En el marco del programa LBV se concede una ayuda directa para compensar hasta el 100 % de las pérdidas sufridas por los ganaderos que decidan cerrar sus explotaciones de ganado lechero, porcino y avícola, en particular en relación con la pérdida de capacidad de producción y de los derechos de producción. Dependiendo de la zona en la que se encuentre la explotación, para ser elegible bajo el esquema LBV, ésta debe tener ciertos niveles mínimos de aporte de nitrógeno por año.

El plan LBV plus está abierto para las llamadas explotaciones emisoras de carga máxima que aportan un alto nivel de nitrógeno al año, fijado sobre cierto umbral. Al igual que el esquema LBV, también estará abierto a los productores de ganado lechero, cerdos y aves de corral y, además, a los productores de terneros. Se concederán ayudas directas para compensar hasta el 100 % de las pérdidas sufridas por los agricultores que decidan cerrar sus explotaciones, en particular en relación con la pérdida de derechos de producción así como con los costes de demolición . En cuanto a la pérdida de capacidad productiva, bajo el régimen LBV plus, los ganaderos afectados pueden recibir hasta el 120% como compensación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo