En la campaña de comercialización 2024/25, la superficie de cereales se estima en 49,9 Mhas, por debajo de los 50,2 Mha de la 2023/24, según recoge un informe elaborado por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA).
Las fuertes lluvias caídas después de mediados de octubre, sobre todo en las regiones noroccidentales de la UE, anegaron los campos, impidieron la siembra de cereales de finales de invierno y, en algunos casos, causaron daños en los cereales sembrados tempranamente.
Los años consecutivos de sequía, sobre todo en el sur y el centro de la UE, han inducido cambios en la estructura de los cultivos, que en última instancia han conducido a una expansión de siembra de cereales de invierno más eficientes desde el punto de vista hídrico. Por el contrario, las condiciones adversas para la siembra en otoño en los Estados miembros septentrionales de la UE han hecho disminuir la superficie cereales de invierno en favor de cultivos de primavera como la cebada, la avena y el maíz.
Alemania, Francia y, en menor medida, otros Estados miembros de la UE como Italia, Hungría, Irlanda, Eslovaquia y Croacia han visto reducida su superficie total de cereales en comparación con la campaña anterior. Por el contrario, se prevé un aumento de la superficie total de cereales en Polonia, Rumanía, España y Dinamarca.
Se prevé que la producción total de cereales en la UE aumente en la campaña 2024/25 y alcance los 274,8 Mt, frente a los 271 Mt registrados en la campaña 2023/24. El aumento se debe sobre todo a la recuperación de la producción prevista en España y los países nórdicos (Dinamarca, Suecia y Finlandia), donde la producción de cereales se desplomó en 2023/24.
La mejora de los rendimientos en Rumanía, cuarto productor de cereales de la UE4 , también debería contribuir a la recuperación de la cosecha de cereales de la UE, siempre que los cultivos se desarrollen en condiciones medias. Sin embargo, se prevé una reducción significativa de la producción total de cereales en los mayores productores del bloque, Francia y Alemania, y en mucha menor medida en Polonia, Hungría, Eslovaquia y Bulgaria. Fuerzas contrapuestas impulsarán el uso de insumos agrícolas en la campaña de comercialización ( MY ) 2024/25.
La reducción de los precios de los insumos agrícolas en la UE, aunque todavía no a los niveles anteriores a la guerra de Ucrania, podría contribuir a un uso adecuado de los insumos. Sin embargo, el actual descenso, más pronunciado en los precios de los productos básicos que en los de los insumos, puede desincentivar el uso de fertilizantes y/o productos fitosanitarios. Alternativamente, también puede favorecer la siembra de cultivos de primavera menos intensivos en insumos, como el girasol, para ahorrar en costes de insumos en un intento de mantener los márgenes de los cultivos.
Todos años decís lo mismo y todos años es un desastre de cosecha. Miente k algo keda…