Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Cantabria acuerda con los ganaderos ayudas y más protección contra el lobo

           

Cantabria acuerda con los ganaderos ayudas y más protección contra el lobo

30/04/2024

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, firmó ayer un acuerdo en la comunidad autónoma con nueve organizaciones ganaderas, cooperativas agrarias y asociaciones, para tratar de dar solución a los problemas de la ganadería cántabra. El acuerdo incluye:

  • Una ayuda extraordinaria de 3 millones de euros para agricultores y ganaderos con el objetivo de compensar la pérdida de renta en el primer año de la nueva PAC y la inestabilidad económica de las explotaciones en su conjunto. En total se beneficiarán 3000 personas que recibirán una ayuda extraordinaria de 1000 euros. El Ejecutivo va a realizar un estudio económico detallado sobre el primer año de aplicación de la PAC para, en 2025, trasferir y complementar las ayudas que resulten deficitarias.
  • Se tendrá en cuenta la posición los representantes de los ganaderos de cara a la elaboración del Presupuesto de Cantabria del próximo año.
  • Fortalecimiento del sector ganadero frente al lobo, apoyándolo en las Cortes Generales y en la Unión Europea y con más ayudas, revisando las que se conceden por servicios ambientales para explotaciones de ganadería extensiva, aumentando la cuantía de la póliza de seguros para hacer frente a los daños ocasionados por ataque de lobo, y dando prioridad al pago de los expedientes de responsabilidad patrimonial que por su cuantía quedan fuera de los baremos de la póliza.
  • Habilitar las partidas presupuestarias necesarias para indemnizar los daños ocasionados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, fomentará la prevención y reivindicará ante el Ministerio una estrategia para el control de las enfermedades emergentes.
  • Planes de estímulo a medio y largo plazo para potenciar la producción de carne, el plan de recría y un plan de fomento de la ganadería que «reconozca su importancia económica, social y medioambiental y defina nuevas oportunidades para su mantenimiento y desarrollo». Se pondrán en marcha con la participación e implicación del sector que definirá junto al Gobierno el contenido y planificación para los próximos meses.

¿Qué ha dicho el sector?

Los representantes de los ganaderos han coincidido en destacar el carácter histórico de este acuerdo, firmado al más alto nivel por la presidenta, y que ha logrado concitar el consenso del conjunto del sector, con nueve organizaciones firmantes.

Lorenzo Manuel González de la cooperativa de Ruiseñada-Comillas ha asegurado que se trata de un «caso único» y ha destacado la importancia que tiene para un sector que ha considerado «tocado de muerte».

En la misma línea, el representante de UPA, Alberto Pérez, ha calificado de «histórico» el acuerdo que se ha alcanzado tras semanas «hablando de día y de noche» y se ha mostrado convencido de que «dará aire» al sector afectado por los recortes que implica la nueva PAC.

Por su parte, Manuel José Coria de la Federación de Razas Cárnicas de Cantabria ha afirmado que este documento es el principio y ha confiado en que se puedan firmar más acuerdos como éste, al igual que Luis Pérez de UGAM-COAG que ha destacado, además, la participación del sector en la elaboración de los próximos presupuestos regionales. Además, ha asegurado que la PAC es un «sinsentido» y ha cifrado en 5000 millones las pérdidas inasumibles para los ganaderos cántabros. «Cantabria es lo que es gracias a los ganaderos, a los que estuvieron y a los que están», ha añadido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo