Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Denuncian que no se publica la Orden de ayudas para paliar los daños por fauna salvaje en la C. Valencian

           

Denuncian que no se publica la Orden de ayudas para paliar los daños por fauna salvaje en la C. Valencian

10/05/2024

La Unió Llauradora i Ramadera denuncia que la Conselleria de Agricultura continúa sin publicar la Orden de Ayudas prevista para compensar los daños causados por diversas especies cinegéticas en la Comunitat Valenciana, en un escenario de aumento de la población de conejos y jabalíes, sobre todo, coincidiendo con la primavera y con un periodo tan prolongado de sequía como el que se vive.

Según los datos de LA UNIÓ las pérdidas originadas por los efectos de la fauna salvaje en el campo valenciano durante el pasado año fueron superiores a los 45 millones de euros y este año pueden ser todavía mayores, por lo que hay que compensar los daños a los agricultores afectados.

La competencia de caza y fauna es de la Conselleria de Medio Ambiente, pero la de establecer compensación de daños a las personas afectadas compete a la de Agricultura. Por ello LA UNIÓ insta a la Conselleria de Agricultura a la tramitación urgente de la orden de bases reguladoras y convocatoria de las ayudas para estas personas que sufren los efectos de los daños de la fauna salvaje.

Existe una línea presupuestaria ya publicada en el DOGV dotada con 250.000 euros para paliar los daños en explotaciones agrarias causados por especies cinegéticas. La organización agraria reitera que es un presupuesto totalmente insuficiente, pero que hay que acelerar la aprobación de la Orden de ayudas para conocer los requisitos de acceso a estas.

El conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, anunció el pasado 4 de agosto durante su visita a un campo de naranjos, gravemente dañado por jabalíes en Picassent, esta nueva línea de ayudas destinada a los agricultores cuyas explotaciones se hayan visto dañadas por la acción de la fauna salvaje. Sin embargo, pasan los meses y no hay nada avanzado excepto la dotación presupuestaria para esta línea.

Otra de las propuestas de LA UNIÓ para minimizar los efectos de la fauna salvaje en las explotaciones agrarias de la Comunitat Valenciana, pasa porque todas las administraciones que tengan competencias implanten un régimen sancionador para las personas titulares de fincas abandonadas que causen daños a cultivos colindantes. La Ley de Estructuras Agrarias ya lo contempla tanto en su artículo 16, o en el 11 y siguientes sobre suelo agrario infrautilizado, así como las infracciones en el artículo 106.

La próxima semana, concretamente el martes, LA UNIÓ tiene una entrevista con la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio; Salomé Pradas, en la que tiene previsto trasladarle también esta problemática de la fauna silvestre y su incidencia en el campo valenciano.

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo