Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Voluntariedad del veterinario de explotación, vacuna y ayudas para la EHE, algunas de las medidas anunciadas por Planas

           

Voluntariedad del veterinario de explotación, vacuna y ayudas para la EHE, algunas de las medidas anunciadas por Planas

20/05/2024

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha anunciado 10 propuestas de actuación del Gobierno, derivadas de las conclusiones del Foro de Diálogo sobre la Ganadería Extensiva en España, celebrado la semana pasada en Toledo, para dar respuesta a los retos de un sector que ha considerado de los más frágiles del conjunto de la producción agraria española.

Las propuestas desgranadas por el ministro son las siguientes:

1. La figura del veterinario de explotación tendrá carácter voluntario. Las explotaciones que no designen veterinario estarán obligadas a la visita zoosanitaria periódica en función de los riesgos sanitarios de las explotaciones, conforme a la normativa europea. 

2. Revisar y simplificar el contenido del plan sanitario integral, el sistema integral de explotaciones y el plan de bienestar animal.

3. La vacuna contra la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) estará disponible después de verano.

4. Ayudas para subvencionar los gastos en los que hayan incurrido los ganaderos para hacer frente a la enfermedad la EHE por un importe de 15 M€. El ministro ha pedido a las CCAA que contribuyan con otros 15 M€ complementarios.

5. Plan de erradicación de la tuberculosis: Trabajar conjuntamente con las CCAA en las siguientes líneas:

a) flexibilizar las pruebas de movimiento de animales

b) mejorar el apoyo a la reposición de las explotaciones donde se haya realizado un vaciado sanitario

c) ajustar las herramientas diagnósticas en base al riesgo

d) analizar con datos el impacto de la «segunda vuelta» y, en su caso, revisar su aplicación

e) revisar en profundidad la legislación asociada a la fauna silvestre para buscar soluciones que faciliten su aplicación.

En España hay siete CCAA y tres provincias de Castilla y León libres de tuberculosis, y una prevalencia inferior al 0,5 % en otras cuatro autonomías. En 2023, 1.420 explotaciones tuvieron casos positivos del total de 92.400 existentes, lo que representa una incidencia de apenas el 1,5 %.

6. Movilización de 7M€ para suplir la reducción de la aportación de la UE a los programas de erradicación de la tuberculosis bovina.

7. La posición que defienda España en Europa sobre la propuesta de reglamento de bienestar animal en el transporte incluirá la opinión del sector.

8. Intervención Sectorial del Ovino dentro de la PAC: El ministro convocará una Conferencia Sectorial con las CCAA para evaluar su posible creación, lo que permitiría que se pudieran conceder ayudas a organizaciones de productores y cooperativas.

9. Cooperar con la interprofesional del ovino y caprino para la promoción de sus productos a través de Alimentos de España.

10. Promover una iniciativa de valorización comercial de los productos del vacuno de extensivo, especialmente en el exterior.

Las ayudas que recibe la ganadería

El ministro ha detallado algunos datos sobre las ayudas que recibe la ganadería:

  • El 80 % del presupuesto de las ayudas asociadas de la nueva Política Agraria Común (PAC), con un total de 543 M€ anuales va a sectores ganaderos
  • A los ecorregímenes específicos para pastos se ha destinado 236 M€ en un año.
  • La ganadería ha recibido la mitad de las ayudas extraordinarias concedidas por el Gobierno entre 2022 y 2023 al sector agrario por la sequía y la guerra en Ucrania, ascendiendo a 676 M€.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo