Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Iniciada la cosecha de trigos en Andalucía, con luces y sombras según las zonas

           

Iniciada la cosecha de trigos en Andalucía, con luces y sombras según las zonas

27/05/2024

Ya ha dado comienzo en Andalucía la siega de los cereales, principalmente trigos duros y blandos, y, en la mayoría de las provincias que cultivan este secano, se habla por fin de una buena cosecha, tras dos duros años en los que la falta de lluvia dejó al sector en el dique seco.

Así, las cosechadoras ya están trabajando a destajo en las provincias más cerealistas de nuestra región, como son Sevilla y Córdoba, donde ya se puede afirmar que estamos ante una buena campaña.

Ésta es la cara de la cosecha de cereales de este año en Andalucía, pero también hay una cruz. Y es que comarcas agrarias como Los Vélez y Valle del Almanzora de Almería, y Baza y Huéscar en el Altiplano de Granada, no han recibido ni gota de las lluvias de primavera que sí han salvado los herbáceos de otras zonas andaluzas, por lo que los cultivos de secano de estas zonas limítrofes con Murcia no han podido salir adelante, con la consiguiente ruina para los agricultores de estas comarcas. En esta zona más oriental de Andalucía, se estima que han sufrido los efectos negativos de la sequía unas 20.000 hectáreas de cereales de secano.

En este sentido, Ramón García, responsable de Herbáceos de COAG Andalucía y secretario provincial de COAG Sevilla, afirma que “los rendimientos de la campaña están siendo dispares en Andalucía, porque hay zonas que siguen muy castigadas por la sequía, en las provincias de Almería y Granada, pero en general, la campaña se está presentando muy positiva”.

Concretamente, el responsable de Herbáceos destaca la buena calidad de los granos del trigo, tanto duro como blandos, que se está cosechando ya en las provincias de Sevilla y Córdoba, que están teniendo unos rendimientos de entre 3.800 a 4.400 kilogramos por hectárea en las principales zonas cerealistas andaluzas.

Precios a la baja, costes e importaciones al alza

Los cálculos realizados por el Departamento de Agricultura de COAG arrojan un coste medio para la campaña actual de entre 280-320€/tonelada para cereales de secano, con picos en zonas de Andalucía en donde el coste por tonelada se eleva hasta 490 euros.

Dentro de los componentes de los costes cabe destacar que, en todos los territorios estudiados, la partida con mayores costes en la de la fertilización. Estos algunos casos pueden superar el 30% de los costes totales de la producción. Este notable incremento, se puede apreciar en los índices de precios pagados por los agricultores publicados por el MAPA, que refleja un incremento medio de 39% del coste de los fertilizantes en general (independientemente del cultivo) entre 2021 y 2023. Otros incrementos notables a destacar que se pueden apreciar en el índice de precios pagados por los agricultores son las semillas y plantones (+14%), la protección fitopatológica (+21%) y/o la energía y lubricantes (+17%). 

En lo que respecta a los precios percibidos por los agricultores podemos observar un descenso de los precios de los cereales de aproximadamente un 26% respecto a las mismas fechas del año anterior. Un ejemplo de ello lo encontramos en los precios de coyuntura semanales publicados por el Ministerio de Agricultura, al comparar las primeras 18 semanas de los años 2023 y 2024. En trigos, de una media de 306€/tonelada se ha pasado a 223€ y en cebadas de 287€/t a 211€.

Situación que contrasta con el incremento de importación en los últimos años. Sólo el incremento de 2022 a 2023 supone un 23,6% hasta alcanzar los 23 M de toneladas.

Por último, Ramón García espera que se revierta esta situación de los precios, “por la calidad de los granos, siendo además Andalucía la primera región de Europa en cosechar los cereales”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo