El Departamento de Recursos Hídricos de Idaho (EEUU) emitió una orden el 27 de mayo por la que no se introducirán restricciones hídricas para el riego en lo que queda de año, debido a la escasez de agua prevista para 2023. Esta medida afectará, según los cálculos del Departamento, a unas 200.000 ha de cultivo que se van a perder.
El periódico Idaho Capital Sun publica el caso de un agricultor de Idaho, que tiene una explotación familiar. Adam Young es la tercera generación de agricultores y cuenta con una explotación familiar de 1.092 ha de cereal y alfalfa. Es uno de los usuarios, que al igual que sus vecinos, poseen los 6.400 derechos de aguas subterráneas que no van a poder usar.
Young estima que el 70% de su explotación se está secando, que el trigo y la cebada que tiene en el campo se va a perder y que solo va a poder dar un corte a la alfalfa cuando pensaba dar tres. A no poder recoger la cosecha, Young suma los costes que ha tenido para su siembra y tratamiento, que cuantifica en unos 1.000 $/ha.
La historia de la granja de la familia Young se remonta a 1952, cuando el abuelo de Young la fundó. Da sustento a la familia de Young, a la de su hermano, a sus padres, a dos empleados de tiempo completo con 30 años de experiencia, a otros dos propietarios y a varios empleados a tiempo parcial y de temporada.
¿Cómo funciona el uso del agua en Idaho?
En Idaho, las cuestiones del agua se rigen por lo que se llama «la doctrina de apropiación previa», lo que significa que los derechos de agua más antiguos tienen prioridad sobre los derechos de agua más nuevos. Cuando no hay suficiente agua para todos, los derechos de agua más antiguos tienen prioridad sobre los derechos más recientes, por lo que son los primeros que se tienen que reducir o cancelar.
Los derechos más antiguos se remontan a 1900, los más modernos a 1954, que son los que tienen que dejar de usar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.