El seguro de recogida de cadáveres ha experimentado una importante subida. En algunos casos, el porcentaje de incremento de este seguro en la campaña 2024 con respecto al año anterior, en relación con el sector porcino es de un 35 % para reproductoras y de un 170 % para explotaciones de cebo. En el sector cunícola hay explotaciones que pagan de media un 50 % más este año. En el sector bovino el incremento puede llegar hasta en un 100 % mientras que en el ovino de reproducción alcanza en algunas provincias el 30 %, según los datos de La Alianza UPA-COAG de Castilla y León. Estos incrementos ponen en riesgo la rentabilidad de las explotaciones familiares.
Actualmente en nuestro país, y a raíz del primer caso de la EEB (Encefalopatía Espongiforme Bovina) que tuvo lugar en el año 2000, está en vigor la norma del 2001 que recoge la obligatoriedad de la retirada de reses muertas instaurándose un seguro de retirada que gestiona Agroseguro, y que se lleva a efecto en cada provincia mediante contratos con empresas gestoras privadas autorizadas para recoger y destruir los animales muertos en las explotaciones.
Por este motivo, la Alianza UPA-COAG ha trasladado a los responsables de Agroseguro que es necesario dar una respuesta al enorme coste de un seguro prioritario para los ganaderos. Así lo han trasladado en una de las últimas reuniones de la Comisión Territorial de Seguros celebrada en Valladolid. En estos encuentros, están insistiendo con las administraciones (Enesa y Junta de Castilla y León) en encontrar una solución conjunta, subvencionando de manera adecuada la suscripción del seguro y limitando la subida de la prima del seguro para que el sistema ofrezca unas condiciones ajustadas a la difícil situación que está atravesando el sector ganadero.
La organización recuerda la dificultad que supone, en sí, la gestión de los animales dentro de las propias explotaciones ganaderas, a lo que hay que añadir el retraso en la recogida de los cadáveres, por lo que los costes del seguro en sí son enormemente elevados para los servicios tan deficientes que en algunos casos se prestan. Reclaman, por ello, una solución urgente de ajuste de precios del seguro y de mejora en la prestación del servicio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.