Un estudio dirigido por científicos de la Universidad de California Berkeley y la Universidad de California en Davis ha demostrado el potencial de las plantas genéticamente modificadas para producir azúcares prebióticos que se encuentran en la leche materna humana. Los hallazgos del estudio, publicado en Nature Food , podrían proporcionar información importante sobre cómo producir una alternativa a la leche vegetal no láctea más saludable para los bebés.
Alrededor del 75% de los niños recién nacidos en todo el mundo toman fórmula infantil durante los primeros seis meses de vida. Sin embargo, la leche de fórmula no replica el valor nutricional de la leche materna humana debido a las moléculas de azúcar prebióticas que son difíciles de fabricar. Con esto, el equipo del estudio modificó genéticamente genes responsables de la creación de oligosacáridos de la leche humana. Estos genes modificados genéticamente se introdujeron en la planta Nicotiana benthamiana para producir 11 oligosacáridos conocidos de la leche humana, junto con una variedad de otros azúcares complejos con patrones de enlace similares.
«Hicimos los tres grupos principales de oligosacáridos de la leche humana», dijo el autor principal del estudio, Patrick Shih, profesor asistente de biología vegetal y microbiana e investigador del Instituto de Genómica Innovadora de UC Berkeley. «Que yo sepa, nadie ha demostrado nunca que se puedan formar estos tres grupos simultáneamente en un solo organismo». El estudio también encontró que el costo de producir oligosacáridos de la leche humana a partir de plantas a escala industrial probablemente sería más económico que el uso de plataformas microbianas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.