El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) publicó el viernes su informe con las estimaciones de siembras y de los niveles de existencias. Como viene siendo habitual, cada vez que el USDA publica un informe, los mercados responden. En esta ocasión, con bajadas de los precios del maíz y de la soja.
El USDA ha aumentado su pronóstico de siembras de maíz para 2024 en 405.000 ha, frente a lo estimado en el informe anterior y llegando a 37 Mha. Esta cifra, no obstante, es 1,2 Mha más baja que el año anterior.
Los pronósticos de bajada del USDA han sido mucho mayores de lo esperado por los analistas, por lo que el mercado respondió con una bajada. Los futuros del maíz cayeron un 5% en los minutos inmediatamente posteriores a la publicación del informe. En la jornada del viernes bajaron, los precios bajaron más de un 3,5% en la Bolsa de Chicago.
También los datos de existencias, metieron presión a los precios. Las existencias de maíz al 1 de junio de 2024 ascendían a 126,7 Mt lo que supone un aumento del 22% con respecto al 1 de junio de 2023. Del total de existencia, 77 Mt se encuentran almacenadas en las explotaciones agrícolas y 50 Mt fuera de ellas.
Por otro lado, el Ministerio de Agricultura de Ucrania informó que las exportaciones ucranianas de cereales en la campaña 2023/24 han sido un 3,3% superior al ritmo del año pasado hasta el momento. Las exportaciones de maíz han alcanzado los 29,2 Mt.
Soja
El USDA estima que la superficie cultivada de soja aumentará un 3% en 2024 en comparación con 2023 hasta los 34,85 Mha. Esta cifra es algo inferior a lo que habían estimado los operadores y también inferior a la estimación del USDA de marzo, cuando apuntaba 35 Mha.
Las existencias de soja hasta el 1 de junio de 2024 ascendían a 26,4 Mt, por tanto, un aumento interanual del 22%. De ese total, 12,7 Mt se encuentran almacenados en las explotaciones agrícolas, mientras que las existencias fuera de ellas ascienden a 13,7 Mt.
Los precios de la soja en la Bolsa de Chicago cayeron al final de la jornada del viernes, principalmente debido a la debilidad del maíz y otras materias primas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.