Finalmente ayer, la Comisión Europea impuso aranceles compensatorios provisionales a las importaciones de vehículos eléctricos de batería (VEB) procedentes de China, tras nueve meses de iniciarse, de oficio, una investigación antisubvención. La CE ha llegado a la conclusión de que la cadena de valor de los VEB en China se beneficia de subvenciones injustas , lo que supone una amenaza de perjuicio económico para los productores de VEB de la UE .
Hace unas semana, Bruselas ya anunció la imposición de estos aranceles el 4 de julio, si antes, no se llegaba a un acuerdo. Tras el anuncio, la reacción de China fue inmediata y las autoridades chinas indicaron que también tomarían todas las medidas necesarias para proteger resueltamente sus derechos e intereses legítimos. Aunque no llegaron a precisar cuáles serían esas medidas, en el mercado se rumorea que podría tratarse de aranceles a la importación de producción agroalimentarios de la UE, especialmente el porcino que es uno de los principales productos exportados al mercado chino, así como a los lácteos.
¿Qué derechos se han puesto?
Los derechos individuales que se aplican a los tres productores chinos incluidos en la muestra son:
- MUNDO: 17,4%;
- Mercedes-Benz: 19,9%;
- Sociedad Anónima: 37,6%.
Los demás productores de vehículos eléctricos de batería de China que cooperaron en la investigación pero no fueron incluidos en la muestra están sujetos al derecho medio ponderado del 20,8% . El derecho para las demás empresas que no cooperaron es del 37,6% .
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.