Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Analizan las claves del liderazgo del porcino

           

Analizan las claves del liderazgo del porcino

22/07/2024

Cajamar e INTERPORC han presentado en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el libro ‘Los retos del sector porcino español’. La publicación ha sido coordinada por Manuel Lainez, director de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Cajamar, y Daniel Hernández, veterinario especializado en bienestar animal y calidad.

Este nuevo libro recoge un análisis exhaustivo y actualizado de un modelo de ganadería moderna y responsable que busca no solo liderar en términos de volumen de producción, sino también en calidad y sostenibilidad de sus procesos a lo largo de toda la cadena, y que se esfuerza en responder a las demandas de los consumidores y de la sociedad. La publicación repasa la importancia social y económica del sector, el nuevo contexto social de la producción y el consumo de carne, las nuevas políticas europeas en materia de sostenibilidad ambiental y social y el contexto del mercado internacional del comercio de la carne de porcino.

Al inicio de la presentación han intervenido Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, y Manuel García, presidente de INTERPORC. A continuación, Manuel Lainez, coordinador de la obra, y Yolanda Parrilla, responsable técnico de Sector Porcino en Cooperativas Agro-alimentarias España y una de las autoras que han colaborado en el libro, han resumido las principales conclusiones de la monografía, antes de dar paso a una mesa redonda titulada ‘Cómo consolidar el liderazgo’, que ha moderado Alberto Herranz, director general de INTERPORC. Finalmente, José Miguel Herrero, director general de Alimentación del Ministerio, ha sido el encargado de cerrar el evento.

Referente de mercado y motor del mundo rural

El porcino es el subsector más dinámico de la ganadería española. Supone más del 40 % de la producción final ganadera y el 16 % de la producción final agraria. Considerando el conjunto de la cadena de valor, que incluye fabricación de piensos, granjas porcinas e industrias cárnicas asociadas, factura unos 38.000 millones de euros anuales y genera más de 400.000 empleos directos e indirectos, claves para fijar población en el medio rural.

Con una producción anual de 4,8 millones de toneladas, nuestro país lidera la oferta de la Unión Europea y es uno de los actores más destacados del mercado global, con ventas al exterior de casi 3 millones de toneladas de carne fresca y productos elaborados a más de 130 países.

Además de su dimensión macroeconómica, la actividad de producción y transformación de la carne de cerdo está presente en prácticamente todo el territorio nacional y es clave para evitar la despoblación de las zonas rurales y asegurar el mantenimiento del tejido agroindustrial de la España interior.

En los últimos años, mientras el modelo de producción porcina española ha consolidado su posición de liderazgo en el mercado global, el contexto normativo y social se ha ido transformando notablemente a raíz de la puesta en marcha de las estrategias europeas ‘De la Granja a la Mesa’ y ‘Cero Contaminación’, ambas fundadas en el Pacto Verde de la Comisión.

Simultáneamente, el conjunto de la sociedad ha cambiado su percepción tanto de los sistemas de producción, de las explotaciones, como de los hábitos relacionados con el consumo de carne y sus consecuencias en el medioambiente y la salud a largo plazo.

Contenido de la obra

En la elaboración del libro han participado 19 expertos de Cajamar, INTERPORC, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las Universidades de Lleida, Valladolid, Complutense y Extremadura. Sus aportaciones se organizan en torno a tres ejes temáticos, que comparten como hilo conductor el objetivo de analizar los factores explicativos de la situación actual y describir las estrategias desarrolladas para afrontar los retos a los que se enfrenta el sector.

En la primera parte, se aborda la evolución reciente de la estructura productiva española y su posición competitiva en el mercado global, así como la relevancia económica de la cadena de valor del porcino y su presencia en el mundo rural. En la segunda parte, los autores se centran en las cuestiones que preocupan a la sociedad y que son objeto de atención de las nuevas normativas relativas a la sostenibilidad de la actividad ganadera, la sanidad y el bienestar animal, la organización de la oferta en empresas cooperativas y las nuevas aplicaciones de la bioeconomía circular para reducir el impacto ambiental y reutilizar los subproductos derivados de la agroindustria. Finalmente, la tercera parte del libro está dedicada al papel de la proteína de origen animal que producen nuestras granjas en una dieta saludable y sostenible, así como a las tendencias de consumo más recientes del porcino y sus derivados a escala mundial.

Asimismo, la obra incluye dos artículos finales realizados por los principales expertos en la materia, que se ocupan de los retos de la internacionalización, la diferenciación, la responsabilidad social y ambiental y la comunicación y el marketing como elementos clave para consolidar el liderazgo del porcino español y una imagen positiva ante la demanda global.

Respecto a los principales retos del sector que recoge esta obra, y que están recogidos en el Plan Estratégico del Sector Porcino de INTERPORC, destacan, entre otros, la evolución de la cadena de valor hacia un modelo más competitivo, sostenible y resiliente; la inversión en I+D+i en sostenibilidad y producto; o la potenciación de la economía circular. Además, el libro también dedica un amplio espacio a otro gran reto, la comunicación efectiva a la sociedad de la verdadera imagen del sector porcino español actual. Una realidad triplemente sostenible en lo económico, lo social y lo medioambiental avalada por la realidad científica y los datos oficiales.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. jaume alsina calvet dice

    25/07/2024 a las 20:16

    Potenciación de economía circular

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo