Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Subida generalizada en 2023 de los rendimientos de los cultivos, tanto en secano como regadío

           

Subida generalizada en 2023 de los rendimientos de los cultivos, tanto en secano como regadío

30/07/2024

Tras los efectos negativos en España de la sequía en el cereal y en otras producciones en 2023 y 2022, la mayoría de los cultivos han mostrado una mejora en sus rendimientos, según ha puesto de manifiesto el primer informe elaborado por el Ministerio de Agricultura “Tendencias de rendimientos de cultivos” que, con carácter mensual, ofrecerá a partir de ahora información sobre más de 65 cultivos de secano, regadío y en invernadero.

Con datos hasta el 30 de junio, el informe muestra una mejora de los rendimientos medios en líneas generales respecto a la pasada campaña, a excepción de los cultivos de secano de patata y pistacho y los de regadío de cebada de 6 carreras, melón, habas secas y patata.

De los cultivos de secano, el trigo blando y semi duro, con datos a 30 de junio, registra un rendimiento medio de 2.901 kilos por hectárea, un 82 % más que en la campaña anterior y muy próximo a la media de los últimos cinco y diez años. Además, suben respecto a 2023 los de la cebada de 6 carreras (2.509 kg/ha, +215 %), cebada de 2 carreras (2.454 kg/ha, +123 %), trigo duro (2.402 kg/ha, +116 %), centeno (1.783 kg/ha, +53 %) y avena (1.545 kg/ha, +98 %).

Los rendimientos medios en secano también son mayores hasta ahora para la remolacha azucarera (46.690 kg/ha, +2 %), colza (2.260 kg/ha, +113 %), cerezo y guindo (2.016 kg/ha, +2 %), habas secas (1.117 kg/ha, + 48 %), guisantes secos (1.023 kg/ha, +180 %), garbanzos (835 kg/ha, +33 %) y lentejas (626 kg/ha, +171 %). En contraste, la patata de secano (20.903 kg/ha, -19 %) y el pistacho de secano (213 kg/ha, -56 %) recortan sus rendimientos.

Entre los cultivos en regadío, destaca el alza del rendimiento medio para guisantes secos (3.451 kg/ha, +51 %), trigo duro (6.074 kg/ha, +45 %), avena (3.477 kg/ha, +45 %), cebada de 2 carreras (5.663 kg/ha, +41 %), centeno (3.860 kg/ha, +31 %) y guisantes secos (3.451 kg/ha, +31 %). Los descensos en regadío respecto a 2023 más abultados corresponden a los de habas secas (1.083 kg/ha, -54 %), cebada de 6 carreras (3.233 kg/ha, +31 %) y patata (20.903 kg/ha, -19 %).

Informe del MAPA

La información que recoge esta nueva publicación tiene como referencia los datos que recopilan más de 300 técnicos agrícolas a pie de parcela y que son la base para la elaboración cada año -desde 1990- de la Encuesta de Superficies y Rendimientos de Cultivos (Esyrce), para la que se realizan más de 75.000 aforos de cultivos por campaña.

La nueva publicación mensual ofrecerá a partir de ahora una fotografía de los rendimientos de cultivos herbáceos, leñosos, industriales y de invernadero con un desfase temporal de unos 25 días. Los resultados obtenidos, además, se comparan en cada informe con los del último Esyrce anual y con la media de las últimas cuatro, cinco y diez cosechas precedentes, según el tipo de cultivo y los aforos disponibles de cada uno de ellos en el momento de la publicación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025
  • ASAJA CLM pide flexibilizar restricciones por riesgo extremo de incendios 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo