Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El temor a la chicharrita podría reducir la cosecha argentina de maíz a favor de la soja

           

El temor a la chicharrita podría reducir la cosecha argentina de maíz a favor de la soja

05/09/2024

Los agricultores argentinos están ahora valorando si en esta campaña de siembra 2024/25 van a sembrar más soja o más maíz. Los analistas piensan, que este año van a aumentar las siembras de soja a costa de las de maíz, ya que el año pasado, este cereal sufrió graves problemas de plaga de chicharrita y además, el pronóstico de lluvias parece más favorable para la soja.

El año pasado, la producción de maíz en Argentina cayó en 6,5 Mt en solo un mes por la plaga de la chicharrita, según la valoración de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) de abril pasado, tonelaje que era equivalente a 1.200 millones de dólares en exportación. La chicharrita transmite la bacteria Spiroplasma kunkelii que causa la enfermedad del achaparramiento del maíz, que provocó pérdidas del 70 al 100% del cultivo en amplias regiones de la geografía argentina.

Esta campaña de siembra sobrevuelan los temores de que vuelva la plaga por lo que es probable que unos 2 millones de hectáreas dejen de sembrarse de maíz a favor de la soja, según las estimaciones de la Bolsa de Rosario. El año pasado se sembraron 16,8 millones de hectáreas de soja, si este año se siembran 2 Mha más, que sería el incremento interanual más alto producido, la superficie de soja llegaría a casi 19 millones de hectáreas.

Por el contrario, los agricultores brasileños ven menos atractiva a la soja este año, debido a la evolución de los precios de las oleaginosas. No obstante, las previsiones no son de que deje de crecer la superficie sembrada de soja, sino que lo haga a un ritmo más lento que en campaña anteriores.

Los aumentos anuales en las plantaciones de soja en Brasil en las últimas cuatro campañas oscilaron entre el 4,4% y el 7%, aunque variaron entre el 2% y el 3,7% entre 2015-16 y 2019-20, cuando los precios eran bajos y los suministros altos, según los datos de Conab, la agencia brasileña de abastecimiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo