Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Lengua azul: Aragón compra un primer lote de vacunas y sufragará los gastos veterinarios

           

Lengua azul: Aragón compra un primer lote de vacunas y sufragará los gastos veterinarios

16/09/2024

El Departamento de Agricultura de Aragón ha adquirido 550 viales de 200 mililitros y 950 viales de 80 mililitros de vacuna contra la enfermedad de la lengua azul, actualmente presente en la provincia de Huesca. Esta compra, realizada por contrato de emergencia y que ha supuesto un gasto algo superior a los 200.000 euros, va a permitir que comience la inoculación de los animales a finales de la próxima semana.

Se da la circunstancia de que los animales afectados en Aragón requieren una vacuna combinada para los serotipos 4 y 8, “que sólo producen dos empresas farmacéuticas y que actualmente se encuentra en rotura de stock”, ha detallado el consejero de Agricultura, Javier Rincón y que explica la complejidad a la hora de conseguir dichas vacunas.

Para llevar a cabo la vacunación se va a seguir el siguiente plan: en primer lugar, se acudirá a las explotaciones con casos positivos; posteriormente, se vacunará a los animales que se trasladen de zonas con casos positivos a zonas restringidas, pero sin casos o a zonas libres y, en tercer lugar, la vacunación se llevará a cabo en las Oficinas Comerciales Agrarias (OCAs) afectadas. Con esta estrategia se genera una zona de contención o “zona tampón” que evita la propagación de la enfermedad.

Además, el consejero del Ramo ha explicado que desde el Departamento se sufragarán de manera individual los gastos derivados de la labor de los veterinarios por un valor de 1,20 euros por cada animal inoculado.

En paralelo a la compra de este primer lote de vacunas, desde el Departamento se ha contactado con una de las empresas productoras de esta vacuna para adquirir las dosis que sean necesarias cuando se supere la actual situación de rotura de stock.

Restricción de movimientos

Hasta llegar a este momento, las medidas adoptadas para evitar la propagación de la enfermedad han consistido en la restricción de movimientos de animales dentro de la provincia de Huesca, así como entre Huesca y el resto de Aragón y entre Huesca y las zonas no afectadas, tanto dentro como fuera de nuestra Comunidad. Al mismo tiempo, se ha firmado un acuerdo con diversas pautas de movimientos de animales en las zonas fronterizas de Aragón y Cataluña, que fue ratificado por las directoras generales competentes en la materia de ambas comunidades autónomas el pasado 9 de septiembre.

Desde el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación se recuerda que esta enfermedad, que se transmite a través de la picadura de un mosquito, no es contagiosa entre animales ni afecta a los seres humanos. Su principal síntoma es la inflamación y cianosis de la lengua de los animales, de ahí el nombre de la patología.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo