Desde la última actualización sobre la situación de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) realizada el pasado 11 de septiembre, los laboratorios regionales y el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, han confirmado la presencia de enfermedad en varias explotaciones de bovino localizadas en las comarcas de Arzúa, Terra de Melide, Teixeiro, Santiago y As Pontes (provincia de A Coruña), Colmenar Viejo (Madrid), Olmedo (provincia de Valladolid), Aguilar de Campoo (provincia de Palencia), Medina de Pomar, Miranda de Ebro y Villadiego (provincia de Burgos), San Pedro Manrique (provincia de Soria), Sahagún (provincia de León), Manganeses de la Lampreana y Benavente (provincia de Zamora), Tineo, Piloña, Cangas de Onís, Navia, Laviana, Cangas de Narcea y Vegadeo (Asturias), San Vicente de la Barquera y Ramales (Cantabria), Maresme (provincia de Barcelona), Pla de l’Estany (provincia de Girona) y Alt Urgell (provincia de Lleida).
Asimismo, se ha confirmado 1 caso en ciervo en la comarca de Santibáñez de Vidriales (provincia de Zamora). Estas comarcas ya habían resultado afectadas en 2023, excepto Aguilar de Campoo, San Pedro Manrique, Sahagún, Navia, Maresme y Pla de l’Estany (Ver mapa 1).
Con objeto de recopilar información sobre de la situación epidemiológica, se está siguiendo el criterio de confirmar laboratorialmente en el LCV de Algete o en los laboratorios regionales y notificar, únicamente el primer foco detectado en cada comarca, realizando los Servicios Veterinarios Oficiales un seguimiento del resto de comunicaciones de sospechas clínicas. Hasta la fecha, tan sólo las Islas Baleares y Canarias tienen la consideración de territorio libre de EHE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.