Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las altas temperaturas y la falta de lluvias condicionarán la campaña citrícola 24/25

           

Las altas temperaturas y la falta de lluvias condicionarán la campaña citrícola 24/25

19/09/2024

El Ministerio de Agricultura convocó el pasado lunes a las principales organizaciones representativas del sector citrícola para compartir los datos del aforo de la campaña 24/25, elaborado a partir de la información facilitada por las diferentes Comunidades Autónomas productoras. Con carácter nacional, la producción alcanzará los 5,842 millones de toneladas, lo que supone un descenso de un 1% respecto a la campaña pasada y un 8,6% menos que la media de las últimas cinco.

Sin embargo, tal y como destaca el presidente de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, Cirilo Arnandis, “detrás de las cifras globales hay que hacer un detallado estudio de las previsiones, tanto por regiones como por grupos de variedades, ya que hay sustanciales variaciones en la distribución respecto a la campaña pasada”. En este sentido, se producirán más naranjas dulces (+8,8%) y pomelos (+0,6%), pero menos pequeños cítricos (-3,3%) y limones (-20,5%).

En el ámbito de la Comunitat, la producción de naranjas dulces se reducirá en un 2,4% respecto a la campaña 23/24 y supondrá un 16,2% menos que la media de las últimas cinco. En lo que respecta a pequeños cítricos, se incrementará la producción de satsumas (+33,9%), y se reducirá ligeramente la del subgrupo de híbridos (-1,4%). No obstante, el cambio más notable se encuentra en el subgrupo de clementinas, y especialmente de la variedad Clemenules (-28,5%). Ante esta situación, el presidente de Federació destaca que “el comportamiento comercial de la campaña no será igual que la anterior, habida cuenta de las variaciones en la distribución por grupos de variedades. En el ámbito de la Comunitat, esperamos una primera parte de campaña con mayor dinamismo, para la que todavía tenemos que estar pendiente del efecto sobre los calibres finales que puedan tener las lluvias previstas para estas semanas. En la segunda parte de campaña, no obstante, tendremos que estar pendientes del inicio de la campaña de exportación de terceros países, especialmente Egipto, y de las posibles variaciones que se puedan producir en las revisiones de los aforos”.

La causa de este descenso productivo, tanto autonómico como nacional, se encuentra principalmente en las condiciones climatológicas. “Las altas temperaturas y la falta de lluvias condicionarán la campaña citrícola 24/25, no solo en lo referente al volumen de producción, sino también en cuestiones como la proliferación de plagas y enfermedades”, asegura Arnandis.

En términos comerciales, el presidente de Federació destaca también que “la campaña también estará marcada por la reducción de naranja para zumo disponible en el mercado, provocada por la baja producción de países referentes como Brasil. Eso tendrá su impacto tanto en el circuito de la industria como en el de la comercialización en fresco, que podría derivar parte de su producción de menor aptitud comercial a la transformación con mayores garantías”.

Pese a los descensos de producción previstos, Arnandis incide por último en que “los cítricos que produciremos y comercializaremos serán de la máxima calidad, lo que reforzará un año más la posición de España como uno de los principales países productores del mundo y el mayor comercializador en fresco”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo