La Plataforma para los Combustibles Renovables ha remitido una carta a diversos responsables del Gobierno de España y las Comunidades Autónomas para destacar la relevancia de los combustibles renovables en la transición energética y la necesidad de adoptar el principio de neutralidad tecnológica en la descarbonización del sector del transporte.
La incorporación de los combustibles renovables puede acelerar la reducción de emisiones de CO₂, garantizando, al mismo tiempo, que la transición energética sea más asequible y accesible para todos los ciudadanos. En concreto, el informe “Combustibles renovables: una vía eficaz para la descarbonización del transporte” demuestra que, con un aumento de tan solo un 1% en los combustibles renovables que se usan en España, podrían reducirse las emisiones equivalentes a 425.000 vehículos eléctricos (15% más que el total de vehículos con etiqueta cero emisiones existentes en España en 2023).
Además, aumentar la cuota de combustibles renovables hasta el 20% permitiría reducir las emisiones de GEI un 10% más que en el escenario actual que plantea el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.
Junto con ello, la incorporación de los combustibles renovables supone una rebaja del 38% en los costes asociados a sustituir los vehículos de combustión que no han terminado su vida útil por otros eléctricos, lo que permite avanzar en una transición energética más accesible para todas las personas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.