La campaña de arroz en la UE se desarrolla con previsiones optimistas a pesar de haber estado marcada por olas de calor y altas temperaturas en muchas zonas. No obstante, el cultivo resistió bien estas condiciones y obtuvo rendimiento superior a la media, sobre 6,78 t/ha, un 6 % por encima de la media de cinco años, de acuerdo con el informe sobre el estado de las cosechas que elabora la Comisión Europea (Boletín MARS).
España
El desarrollo del arroz en Andalucía se retrasó 15 días debido a las bajas temperaturas de junio. Sin embargo, el análisis de los datos satelitales muestra una acumulación de biomasa superior a la media en el momento del encabezamiento.
Las comarcas arroceras de Extremadura tuvieron una campaña en línea con la media a medio plazo o moderadamente por encima de ella en términos de acumulación de biomasa. En esta región, se observaron algunos casos de alta presión de insectos (Eysarcoris ventralis).
En las comarcas arroceras de Valencia, una ola de calor durante el período del 25 de julio al 10 de agosto (Tmax > 34 °C) tuvo un impacto moderadamente negativo en el arroz durante la fase reproductiva.
Las condiciones del arroz en Cataluña están en línea con una temporada media y hay una presión biótica por debajo de la media.
La cosecha está a punto de comenzar y la previsión es de un rendimiento de arroz para España por encima de la media de 5 años.
Italia
Esta campaña se observó un retraso de casi 15 días en el desarrollo del arroz debido a los frecuentes eventos de lluvia durante la fase de siembra de abril y la fase vegetativa de junio-julio. Sin embargo, este retraso se recuperó en parte durante el verano. En agosto y septiembre, las temperaturas diarias, la humedad del aire y la radiación solar superaron la media a largo plazo, lo que proporcionó excelentes condiciones de crecimiento para el arroz durante las últimas etapas vegetativas, reproductivas y de maduración.
Se informa de un aumento de 16.000 ha en la superficie sembrada con arroz (+ 7,5 % a partir de 2023). El análisis de imágenes satelitales muestra una acumulación de biomasa superior a la media, en particular en las zonas de cultivo de arroz del noreste (por ejemplo, Verona, Ferrara). Los resultados de la simulación muestran una baja presión de riesgo biótico. El cultivo se está acercando al período de cosecha y el pronóstico de rendimiento está por encima de la media de 5 años.
Grecia
El arroz en Grecia está teniendo buenos resultados a pesar de un verano caluroso y prolongado. Julio fue particularmente caluroso, con temperaturas diarias promedio de 3 a 5 °C por encima de la media a largo plazo y temperaturas máximas que alcanzaron más de 36 °C. Sin embargo, la disponibilidad constante de agua de riego sostuvo el crecimiento y desarrollo del cultivo, evitando cualquier impacto negativo. El cultivo está al final de la etapa de maduración y se espera que la cosecha comience a principios de octubre. Nuestra previsión es superior a la media de cinco años.
Portugal
En los distritos arroceros de Portugal prevalecieron condiciones climáticas favorables. El análisis de imágenes satelitales muestra que hubo un retraso inicial en el desarrollo en Alentejo, que se recuperó al comienzo de la floración. Al norte, en la región Centro, la acumulación de biomasa del arroz mejoró hasta niveles superiores a la media después del período de floración. La previsión de rendimiento está por encima de la media de cinco años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.