Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Cooperativas Agro-alimentarias pide retrasar la entrada en vigor del Reglamento de Deforestación

           

Cooperativas Agro-alimentarias pide retrasar la entrada en vigor del Reglamento de Deforestación

27/09/2024

Cooperativas Agro-alimentarias de España se suma a la petición de 17 organizaciones europeas, entre ellas el COPA-COGECA, de retrasar la entrada en vigor del Reglamento relativo a la comercialización en el mercado de la Unión y a la exportación desde la Unión de determinadas materias primas y productos asociados a la deforestación (EUDR).

Cooperativas Agro-alimentarias de España apoya los objetivos establecidos en la reglamentación sobre la importación procedente de superficies que originan deforestación y la degradación forestal. Reconoce la importancia de conservar los bosques para combatir el cambio climático y preservar la biodiversidad, y asume las obligaciones que corresponden a las cadenas de suministro europea.

Sin embargo, a menos de 100 días de la entrada en vigor de las obligaciones que establece el Reglamento EUDR hay demasiadas incertidumbres e indefiniciones en lo que se refiere a su aplicabilidad. Durante meses, desde Cooperativas Agro-alimentarias de España hemos trasladado a la administración nuestra preocupación por la viabilidad práctica de la EUDR y por la importante carga administrativa que supone para los ganaderos de vacuno de nuestro país. Además, hemos solicitado aclaraciones sobre los requisitos generales del Reglamento, así como sobre las cuestiones específicas de las materias primas y una simplificación de los trámites administrativos.

La repercusión de esta normativa en los sectores agroalimentarios afectados es tan importante que es necesario que haya una aplicación homogénea en toda la Unión Europea que eviten distorsiones en el mercado comunitario. España es un país altamente dependiente de las importaciones de materias primas, como la soja, para alimentar su cabaña ganadera, y la puesta en marcha de este Reglamento, sin capacidad de adaptación, supondría una caída en la rentabilidad de nuestras explotaciones, cooperativas e industrias. En este sentido es importante destacar que siete Estados miembros aún no han designado una autoridad competente para la aplicación nacional.

A ello se une que los ministros de Agricultura de la UE, con el respaldo del Comisario de Agricultura y varios eurodiputados, hicieron un enérgico llamamiento en abril sobre la urgente necesidad de abordar la simplificación y la desproporcionada carga administrativa de este Reglamento.

Por todo ello, es crucial que la Comisión Europea y los Estados miembros reconozcan que el calendario establecido es sencillamente inviable y que, por tanto, se retrase la entrada en vigor del Reglamento EUDR.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo