Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El mayor control contra las crecientes plagas provoca un aumento de los costes a los citricultores valencianos del 40%

           

El mayor control contra las crecientes plagas provoca un aumento de los costes a los citricultores valencianos del 40%

30/09/2024

El creciente control contra las plagas y enfermedades de este último año provoca ya un aumento de los costes de producción del 40% a los citricultores de la Comunitat Valenciana, según los datos de la Unió Llauradora. De un coste por hanegada de 395 euros se ha pasado en la actualidad a 546 euros para combatir entre otras plagas el cotonet de Sudáfrica, las arañas asiática o roja y el más reciente trips sudafricano, también la necesidad de realizar como mínimo hasta tres tratamientos más para combatirlas y la implementación de lucha biológica mediante sistemas de suelta de fauna útil.

Precisamente, la lucha contra las plagas y enfermedades, la mayor parte de ellas importadas, ha centrado la temática de las IV Jornadas Citrícolas de LA UNIÓ, celebradas este jueves y viernes en la localidad de Betxí, con la participación de destacados ponentes y la asistencia de más de 300 personas profesionales de la citricultura de la Comunitat Valenciana e incluso de otras zonas productoras.

El destacado panel de expertos que ha participado en las jornadas con ponencias de gran interés ha destacado la necesidad de “controlar en origen estas plagas y el tratamiento de frío como herramientas eficaces para prevenir la entrada de una nueva plaga, ya que después en los Puestos de Inspección Fronterizos (PIF) resulta muy difícil su control como demuestran los últimos casos de introducción en nuestro territorio como el cotonet de Sudáfrica o el trips sudafricano”.

Una vez detectada y presente la plaga en las explotaciones citrícolas de la Comunitat Valenciana, los expertos consideran que “hay que evitar la alarma desmesurada y actuar atendiendo al consejo de los técnicos cuando el control sea más efectivo que es en primavera y en estos primeros inicios mediante lucha química”. Otra conclusión importante en estas IV Jornadas es la reclamación de más inversión en prospección e investigación en sanidad vegetal por parte de las Administraciones (Conselleria y Ministerio de Agricultura).

El trips sudafricano es la última de las plagas en irrumpir en la Comunitat Valenciana y lo ha hecho con una expansión muy rápida. Detectada en junio de este año en las comarcas alicantinas de la Vega Baja y el Vinalopó, ya está presente este mes de septiembre en 136 municipios de 15 comarcas de la Comunitat Valenciana. En la provincia de Valencia se ha detectado en 8 comarcas (Camp de Morvedre, Camp de Túria, Horta Nord, Horta Sud, La Costera, Ribera Alta, Ribera Baixa, la Safor y Valencia), en la de Alicante en 5 (Vega Baja, Baix Vinalopó, l’Alacantí, Marina Alta y Marina Baixa) y en la de Castellón en 2 (Plana Baixa y Plana Baixa). Se trata de un trips es muy polífago lo que dificulta su manejo y afecta a todas las especies de cítricos, al caqui, granado y la uva de mesa. Causa deformaciones importantes en la hoja y la fruta.

Los avances en la prevención y control del HLB, la gestión de especies de moscas blancas, la lucha contra diferentes tipos de ácaros, la presencia del trips Scirthotrips aurantii (trips sudafricano) en la Comunitat Valenciana o la situación del análisis del control y daños del trips sudafricano en Andalucía, se han tratado a lo largo de estos dos días de jornada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo