Más de un 75% de los españoles afirma conocer las placas solares, pero más de la mitad de la población española desconoce la posibilidad de que las plantas solares se instalen en terrenos de cultivo, a pesar de que el 56% se muestra contrario a esta utilización del suelo agrícola.
Además, prácticamente un tercio desconoce el tamaño medio de las plantas solares, y un 70% de la población cree que son las propias empresas fotovoltaicas las encargadas de gestionar las toneladas de residuos industriales que estas generan. En contraste, sólo el 6% conoce que esta responsabilidad recae sobre los titulares de los terrenos, es decir, los pequeños propietarios.
Estos son algunos resultados de un estudio realizado por GAD3, presentado en un evento organizado por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios (APAE), en colaboración con SOS Rural,
Según los resultados del informe, existe un mayor conocimiento sobre las consecuencias negativas de la proliferación de macroplantas solares en el territorio. En este sentido, 7 de cada 10 españoles considera que las plantas solares provocan una reducción de la superficie de tierra disponible para el cultivo. Entre otros efectos negativos de estas instalaciones, se identifica su impacto en la despoblación y en el precio de los alimentos. Además, para la mayoría de la población, la instalación de plantas solares en el suelo agrícola provocaría un efecto negativo en la disponibilidad de alimentos.
Para la mayoría de los españoles, las grandes empresas multinacionales son, además de las principales dueñas de las plantas solares, las grandes beneficiadas de su existencia. Únicamente un cuarto de los entrevistados cree que la beneficiada sea la población en su conjunto, y sólo un 19% que lo sea el medioambiente.
Además, el motivo principal que señalan los españoles en el uso de plantas solares en España es el cumplimiento con la transición energética. No obstante, la mayoría indica también que se debe a otros factores como el greenwashing, ciertos incentivos económicos y la presión de los “lobbies”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.