Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Cuáles son las previsiones de la CE para cultivos herbáceos y remolacha?

           

¿Cuáles son las previsiones de la CE para cultivos herbáceos y remolacha?

09/10/2024

Los mercados agrarios están mostrando signos de estabilización, ya que los costes de los insumos han disminuido de forma constante en los últimos meses y la inflación de los precios de los alimentos ha vuelto a una tasa moderada. No obstante, las perspectivas siguen estando sujetas a un alto grado de incertidumbre, vinculada a fenómenos meteorológicos, conflictos geopolíticos y enfermedades animales y vegetales, según se recoge en el informe de previsiones a corto plazo de los mercados agrarios que acaba de publicar la CE.

El mercado de fertilizantes de la UE también se está estabilizando gradualmente, los flujos comerciales están volviendo a la normalidad y la producción nacional muestra signos de recuperación. Sin embargo, la asequibilidad sigue siendo una preocupación para los agricultores, principalmente debido a la disminución de los precios de los cultivos herbáceos y las menores cosechas por la meteorología adversa.

Foto: Cati Sanz

Para los principales sectores agrícolas, las previsiones de la CE son las siguientes:

Cereales

La producción de cereales de la UE en 2024/25 se estima en 260,9 Mt, alrededor de un 7% por debajo de la media de cinco años, lo que representa la producción más baja de la última década. Esto se debe a las condiciones meteorológicas desfavorables que afectan a los rendimientos y, en parte, a una reducción de la superficie cultivada debido, entre otras cosas, a las lluvias excesivas que interrumpen la siembra. Uno de los cultivos más afectados ha sido el trigo blando, con una reducción interanual de la producción de un 9,5%. La sequía y las altas temperaturas también afectaron negativamente al maíz y al triticale con bajadas de un 4 % y un 6 % interanual respectivamente.

Por el contrario, la producción de cebada y trigo duro aumenta aproximadamente un 6 % y un 3 % interanual respectivamente, aunque se mantiene por debajo de la media de cinco años. Se espera que la producción de avena de la UE en 2024/25 alcance los 8 Mt, un aumento de alrededor del 37 % interanual (un 11 % por encima de la media de cinco años).

Oleaginosas

Se espera que la producción de semillas oleaginosas de la UE en 2024/25 alcance los 29,7 Mt (-8% interanual, solo un 0,6% por debajo de la media de cinco años), impulsada por una disminución de la producción de colza (-13% respecto al año pasado) y de semillas de girasol (-3%). Se trata de una revisión significativa de las perspectivas a corto plazo de primavera, que resulta de la reducción de la superficie cultivada de colza (-7% interanual) y del rendimiento (-6% interanual) debido a las olas de frío. Por el contrario, se espera que la producción de soja aumente un 8% interanual (un 13% por encima de la media de cinco años), lo que refleja un aumento de la superficie cultivada de soja (+11% interanual).

El consumo de aceites vegetales en la UE sigue una tendencia descendente (un 14% por debajo del promedio de cinco años) mientras que el uso de aceite de palma continúa su tendencia a la baja, lo que lleva a una reducción de las importaciones mientras que las exportaciones se mantienen estables.

Remolacha

La producción de azúcar de la UE en 2024/25 aumentará hasta en 1 Mt en comparación con el año pasado hasta los 16,6 Mt, un 7% más que la media de los últimos cinco años. Este aumento se debe a un incremento de la superficie cultivada de remolacha por los mejores precios, ya que el rendimiento en peso y en riqueza de las raíces se ha mantenido estable.

Se espera que el consumo de azúcar se mantenga sin cambios, lo que unido a una mayor disponibilidad interna y a unas menores importaciones de Ucrania, pueden conducir a unas menores importaciones de azúcar de la UE hasta 1,25 Mt en 2024/25, un 13% menos que en 2023/24. Por otro lado, tras duplicarse con creces en 2023/24, se espera que las exportaciones de azúcar crezcan en 300.000 t hasta alcanzar los 1,8 millones de toneladas en 2024/25.

Aceite de oliva

En 2024/25 se espera que la producción de aceite de oliva vuelva a niveles medios de 2 Mt, tras dos años de baja producción y precios récord. A medida que aumente la disponibilidad, los precios deberían bajar gradualmente y el consumo aumentar, favoreciendo así las exportaciones. Sin embargo, el sector aún se enfrenta a la incertidumbre de la rapidez con la que los precios se adaptarán al aumento de la disponibilidad y de cómo reaccionarán los consumidores tras haber cambiado los hábitos de consumo debido a los altos precios.

Vino

Se espera que la producción de vino de la UE disminuya ligeramente en términos interanuales y se mantenga un 7 % por debajo de los niveles medios de los últimos cinco años, mientras que el consumo continúa su tendencia a la baja. Las exportaciones de vino también están disminuyendo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025
  • ASAJA CLM pide flexibilizar restricciones por riesgo extremo de incendios 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo