La Audiencia Provincial de Cáceres ha dictado la Sentencia 534/24 por la que desestima el Recurso de Agroseguro contra la sentencia del Juzgado de Trujillo por la que se condena a Agroseguro a indemnizar a los ganaderos que en la campaña 2018-2019 suscribieron el seguro de sequía en pastos y que la entidad aseguradora no abonó a los asegurados los daños realmente producidos en sus explotaciones, recuerdan desde La Unión de Extremadura.
En la campaña citada, miles de ganaderos suscribieron con Agroseguro el seguro de sequía en pastos, en esta campaña la sequía se cebó con el campo español, de hecho la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) lo calificó como el cuarto más seco de este siglo. En cambio, la empresa Agroseguro calculó las indemnizaciones a los ganaderos en base a datos que calificaba el año como sequía leve o nula en muchos casos.
Los ganaderos tuvieron esa campaña que llevar agua y piensos a su ganado, ya que la sequía impidió el pastoreo en sus explotaciones.
La sorpresa de los ganaderos fue cuando en el mes de julio de 2019, Agroseguro les remite las indemnizaciones y éstas o son nulas o apenas cubren los importes abonados en el pago de la prima de seguros.
¿Cómo es posible que el cuarto año más seco del siglo, la aseguradora no abone las indemnizaciones provocadas por el riego cubierto?
La Unión Extremadura denunció entonces que se habían manipulado los datos que Agroseguro utilizaba para el cálculo de las indemnizaciones y de esta manera presentó denuncia pública de este hecho, denuncia ante Enesa y reunió alrededor de 200 ganaderos para presentar denuncia ante los tribunales por la utilización de Agroseguro de estas prácticas.
La primera denuncia se presentó en el Juzgado de Trujillo, donde 16 ganaderos de esta comarca exigían las indemnizaciones a las que tenían derecho, el Juzgado emitió la sentencia 57/2022 por la que condenaba a Agroseguro al pago de las indemnizaciones que los ganaderos les exigían y condena a Agroseguro al pago de las costas, esta sentencia fue recurrida por Agroseguro ante la Audiencia Provincial, que ha dado lugar a la sentencia referida en el primer apartado.
Una vez conocida esta sentencia, el resto de ganaderos van a presentar las demandas en el resto de juzgados tanto de Extremadura como del Córdoba y Sevilla, alrededor de 185 ganaderos van a exigir a Agroseguro unas indemnizaciones no satisfechas en esa campaña que oscilará alrededor de los dos millones de €.
Al mismo tiempo vamos a exigir a Enesa que no permita que estas situaciones se vuelvan a producir y que los afectados por un siniestro no tengan que tardar tantísimos años para poder cobrar las indemnizaciones a las que tiene derecho.
Donde se puede recurrir soy apicultor profesional y llevo haciendo el seguro de sequía en apicultura y lógicamente ese año tampoco acroseguro indemnizó alegando que no se había producido sequía siendo que no hubo nada de cosecha en agricultura e incluso pago la sequía en agricultura no siendo así en apicultura