Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El pedrisco daña 1.500 hectáreas de caquis y cítricos, pese a las lluvias beneficiosas en Valencia

           

El pedrisco daña 1.500 hectáreas de caquis y cítricos, pese a las lluvias beneficiosas en Valencia

18/10/2024

Las recientes lluvias en Valencia han traído consigo beneficios para la agricultura y la ganadería, contribuyendo a recargar embalses y acuíferos, revitalizando los pastos y mejorando el calibre de las producciones de temporada. Sin embargo, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha informado que, lamentablemente, estas precipitaciones vinieron acompañadas de un fuerte pedrisco que ha causado daños en aproximadamente 1.500 hectáreas de cultivo, afectando principalmente a los caquis y cítricos en el inicio de la campaña de recolección.

Los términos municipales de Picassent y Benifaió fueron los más afectados por el temporal, donde el pedrisco cayó de forma discontinua a lo largo de una franja de ocho kilómetros. Otras áreas cercanas, como Picanya y Torrent, también reportaron daños aislados, mientras que en Castellón, la afectación fue mínima.

Los caquis han sufrido los mayores daños, dado que su piel es muy sensible y muchos de los frutos estaban en un estado avanzado de madurez, listos para ser recolectados en breve. Según AVA-ASAJA, las pérdidas en los cultivos de caqui podrían oscilar entre el 30 y el 100%, dejando muchos campos con frutos inservibles para la comercialización.

Los agricultores afectados han expresado su descontento, lamentando que, tras un año de arduo trabajo, una tormenta de pedrisco haya arrasado su cosecha justo cuando los precios del mercado podrían haber sido favorables debido a la merma global de producción.

En cuanto a los cítricos, aunque muchas hojas han sufrido daños significativos, se deberá esperar algunos días para evaluar el impacto en los frutos.

AVA-ASAJA ya ha comenzado gestiones con Agroseguro para iniciar las peritaciones lo antes posible, especialmente en las explotaciones de caquis en recolección, con el fin de adelantar el pago de las indemnizaciones pertinentes. Asimismo, la organización agraria solicita a las administraciones la implementación de medidas fiscales para mitigar las pérdidas causadas por estas adversidades climáticas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo