La Comisión de Seguimiento de la Sequía de la Demarcación Hidrológica del Guadalete-Barbate aprobó ayer el mantenimiento de las medidas de ahorro que se acordaron en esta misma comisión, celebrada el pasado mes de mayo, ante la situación de sequía prolongada que se da en los distintos sistemas.
En relación con los riegos, en el Sistema Barbate, centrado exclusivamente en regadío y que se encuentra en estado de emergencia, la Comisión de Gestión de la Sequía establece, según lo recogido en el Plan Especial de Sequía (PES), que el volumen de riego se reducirá en los mismos términos que en el año hidrológico anterior 2023-2024.
Así, se mantiene también la medida de ahorro del 50% de los recursos superficiales y procedentes de aguas subterráneas que se utilizan en las zonas regables de los sistemas Guadalete (Costa Noroeste, Bajo Guadalete, Guadalcacín, Bornos y Villamartín) y Barbate (explotaciones de regadío ubicadas entre los municipios de Alcalá de los Gazules, Barbate, Vejer de la Frontera, Medina Sidonia y Benalup). Para el uso industrial en el Sistema Guadalete continúa la medida de ahorro del 10%.
Asimismo, se autoriza de forma excepcional una dotación máxima de 200 m³ por hectárea y mes para el riego de supervivencia cuando existan especies de especial interés botánico. No obstante, sólo se podrá emplear agua apta para el consumo humano cuando en el municipio no existan otros recursos no aptos para el consumo humano que pueden emplearse en el riego o, existiendo, sean insuficientes para llevar a cabo dichos riegos de supervivencia
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.