Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La falta de relevo generacional preocupa al sector agrario de la Comunitat Valenciana

           

La falta de relevo generacional preocupa al sector agrario de la Comunitat Valenciana

23/10/2024

Los datos sobre el envejecimiento de la población agraria en la Comunitat Valenciana son alarmantes, según denuncia la Unió Llauradora i Ramadera. A pesar de esta situación, la organización agraria critica que la Conselleria de Agricultura no ha publicado desde 2021 la convocatoria de ayudas para la primera instalación de agricultores y ganaderos jóvenes.

De acuerdo con las últimas cifras del censo agrario de 2020, más de la mitad de los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana tienen más de 65 años, mientras que solo el 2% son menores de 34 años. En los últimos once años, los menores de 34 años han disminuido un 18%, mientras que el número de agricultores mayores de 65 años se ha mantenido estable, lo que refleja una preocupante falta de relevo generacional.

Desde hace más de un año, la Unió ha solicitado reiteradamente la activación de estas ayudas, primero al equipo de Vox y más recientemente al del Partido Popular, sin obtener respuesta por parte de la administración. La organización destaca que en el actual periodo de la PAC, no se ha tramitado la Orden de bases reguladora de una ayuda crucial para el relevo generacional, mientras que en el anterior periodo se aprobaron hasta tres convocatorias. Además, advierten que solo restan tres años para completar este ciclo de la PAC, lo que agrava la falta de acción.

El 1 de enero de 2023 entró en vigor el paquete legislativo del Plan Estratégico de la PAC, que dio inicio a la tramitación de las correspondientes órdenes de bases reguladoras y las convocatorias de ayudas, particularmente aquellas vinculadas al Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana (PDR). Sin embargo, se señala que durante estos casi dos años, no se ha publicado la ayuda para la primera instalación de jóvenes agricultores.

La organización ha experimentado una creciente demanda por parte de jóvenes interesados en incorporarse al sector agrario, así como de profesionales establecidos que desean realizar inversiones para mejorar sus explotaciones. Además, han notado un creciente interés de personas provenientes de otros sectores económicos que buscan establecerse en el ámbito agrícola. Todos estos grupos están a la espera de la publicación de las ayudas para la primera incorporación de jóvenes y para la inversión en explotaciones agrarias.

En diciembre de 2023, la Unió solicitó información sobre el estado de las ayudas y la respuesta fue que se esperaba disponer de un borrador de la nueva orden en enero de 2024, el cual sería consensuado con las organizaciones profesionales. No obstante, este proceso de consulta no se llevó a cabo.

Recientemente, la Unió ha vuelto a solicitar información al nuevo equipo de la Conselleria sobre el estado actual de las órdenes de bases reguladoras para la primera instalación de jóvenes y sobre las ayudas para la inversión en explotaciones agrarias, en caso de que estas últimas también se encuentren en proceso de tramitación. La organización espera que, con esta información, los futuros beneficiarios puedan planificar adecuadamente su incorporación y/o inversión en el sector.

A pesar del envejecimiento progresivo del sector agrario valenciano, la Unió denuncia que no se está apostando de forma decidida por la incorporación de jóvenes agricultores, lo que compromete el futuro del campo valenciano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo