Cinco proyectos de comunidades de regantes navarras han sido seleccionadas en la primera convocatoria del PERTE de digitalización de regadíos, obteniendo una subvención de 1.088.125 euros. Esta financiación, parte de los fondos europeos Next Generation, permitirá la implementación de tecnología avanzada en Valtierra, Villa de Ablitas, Cortes del Canal de Lodosa, El Monte de Azagra y el Monte de San Adrián, abarcando más de 6.000 hectáreas de cultivo.
La digitalización de estos regadíos incluirá sistemas de sensorización y telecontrol para optimizar la distribución y el uso del agua. Con esta tecnología, se busca reducir el consumo de agua y energía, disminuir los costes de producción y aplicar un mantenimiento preventivo en las redes de riego. Además, se estima una reducción de 3.250.000 kWh en el consumo energético y una mitigación de 465 toneladas de CO₂ equivalente, contribuyendo a la sostenibilidad del sector agrario y al cuidado del medio ambiente.
Riegos de Navarra ha colaborado estrechamente en el desarrollo técnico de estos proyectos, lo que ha facilitado su presentación en el proceso de selección nacional. Además de favorecer un uso más eficiente del agua, esta iniciativa tiene como objetivo atraer a jóvenes al sector agrario y promover el relevo generacional.
Próxima convocatoria del PERTE con 100 millones adicionales
En las próximas semanas, se abrirá una segunda convocatoria del PERTE con una dotación adicional de 100 millones de euros. Riegos de Navarra, en colaboración con el Departamento de Cohesión Territorial, se encargará de promover esta línea de ayuda y apoyar a las comunidades de regantes en el desarrollo del Plan de modernización de la Segunda Fase del Canal de Navarra.
Además, con esta subvención, las comunidades de regantes podrán instalar un sistema de medición en remoto y continuo del caudal evacuado, lo cual facilitará el autocontrol de los desagües y permitirá mantener informado al organismo de cuenca sobre el estado y evolución de estos indicadores. A nivel de parcela, se implementarán medidas para racionalizar el uso de agroquímicos, mejorando las prácticas agrícolas mediante la modernización de infraestructuras como filtros verdes y balsas de retención en la red de desagües, minimizando así el impacto ambiental.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.