Desde la última actualización sobre la situación de la lengua azul en España, realizada el pasado 15 de octubre, se ha detectado circulación de los serotipos 1, 3 y 8 del virus de la lengua azul en distintas comarcas ganaderas, siendo necesario en algunos de estos casos, una reevaluación de las zonas afectadas frente a estos serotipos.
Como principales novedades que tienen consecuencias en la zonificación frente a los diferentes serotipos, se ha detectado circulación del:
- Serotipo 1 en las comarcas de Calzada de Calatrava (Ciudad Real), Oropesa (Toledo) y Aranjuez (Madrid);
- Serotipo 3 en las comarcas de Oropesa (Toledo), Aracena, La Palma del Condado y Cartaya (Huelva), y Cazalla de la Sierra (Sevilla);
- Serotipo 8 en las comarcas de Zafra (Badajoz), Calzada de Calatrava (Ciudad Real) y Aranjuez (Madrid).
Como puede verse en el mapa adjunto, con la actualización de focos en el suroeste peninsular en la presente temporada y hasta la fecha, el virus del serotipo 3 está presente en las provincias de Cáceres, Badajoz, Huelva, Sevilla y Toledo.
Ante la constatación de circulación de los serotipos 1, 3 y 8 del virus, las autoridades veterinarias de la Junta de Castilla-La Mancha, Junta de Extremadura, Junta de Andalucía y de la Comunidad de Madrid, han procedido a ampliar las zonas suspendida para estos serotipos alrededor de los focos detectados, quedando las zonas afectadas tal y como se detalla a continuación (ver mapa 2):
Se considerará zona restringida frente al serotipo 1 del virus de la lengua azul los siguientes territorios:
- La Comunidad Autónoma de Andalucía.
- La Comunidad Autónoma de Extremadura.
- En la Comunidad Autónoma de Castilla y León:
a) En la provincia de Ávila: las comarcas de El Barco de Ávila, Arenas de San Pedro, Candeleda, Piedrahíta, Navarredonda de Gredos, Navaluenga, Sotillo de la Adrada, El Barraco, Cebreros, Las Navas del Marqués y Ávila.
b) En la provincia de Salamanca: las comarcas de Béjar, Ciudad Rodrigo, Guijuelo, Tamames y Sequeros. - En la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha:
a) Las provincias de Toledo y Ciudad Real.
b) En la provincia de Guadalajara: las comarcas de Pastrana y Guadalajara.
c) En la provincia de Cuenca: las comarcas de Tarancón, Cuenca, Villares del Saz, Belmonte, San Clemente y Motilla del Palancar.
d) En la provincia de Albacete: las comarcas de Villarobledo, Balazote y Alcaraz. - La Comunidad de Madrid.
Se considerará zona restringida frente al serotipo 3 del virus de la lengua azul los siguientes territorios:
- En la Comunidad Autónoma de Andalucía:
Las provincias de Huelva, Sevilla y Córdoba. - La Comunidad Autónoma de Extremadura.
- En la Comunidad Autónoma de Castilla y León:
a) En la provincia de Ávila: las comarcas de El Barco de Ávila, Arenas de San Pedro, Candeleda, Piedrahíta, Navarredonda de Gredos, Navaluenga, Sotillo de la Adrada, El Barraco, Cebreros, Las Navas del Marqués y Ávila.
b) En la provincia de Salamanca: las comarcas de Béjar, Ciudad Rodrigo, Guijuelo, Tamames y Sequeros. - En la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha:
a) En la provincia de Toledo: las comarcas de Oropesa, Belvis de la Jara, Talavera de la Reina, Los Navalmorales, Torrijos, Gálvez, Toledo y Mora.
b) En la provincia de Ciudad Real: las comarcas de Piedrabuena y Almadén. - En la Comunidad de Madrid: las comarcas de El Escorial, San Martín de Valdeiglesias y Navalcarnero
Se considerará zona restringida frente al serotipo 8 del virus de la lengua azul los siguientes territorios:
- La Comunidad Autónoma de Cataluña.
- En la Comunidad Autónoma de Aragón: la provincia de Huesca.
- La Comunidad Autónoma de Islas Baleares
- En la Comunidad de Castilla-La Mancha:
a) Las provincias de Toledo y Ciudad Real.
b) En la provincia de Guadalajara: las comarcas de Guadalajara y Pastrana.
c) En la provincia de Cuenca: las comarcas de Tarancón, Villares del Saz, Belmonte, San Clemente, Cuenca y Motilla del Palancar.
d) En la provincia de Albacete: las comarcas de Villarrobledo, Balazote y Alcaraz. - En la Comunidad Autónoma de Castilla y León:
a) En la provincia de Ávila: las comarcas de El Barco de Ávila, Arenas de San Pedro, Candeleda, Piedrahíta, Navarredonda de Gredos, Navaluenga, Sotillo de la Adrada, El Barraco, Cebreros, Las Navas del Marqués y Ávila. - La Comunidad de Madrid.
- La Comunidad Autónoma de Extremadura.
- En la Comunidad Autónoma de Andalucía:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.