Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Publicada la lista de las 5.158 explotaciones beneficiarias de la ayuda por EHE en Castilla y León

           

Publicada la lista de las 5.158 explotaciones beneficiarias de la ayuda por EHE en Castilla y León

31/10/2024

Para compensar las pérdidas ocasionadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) durante 2023, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado hoy la lista de 5.158 explotaciones ganaderas de bovino beneficiarias de la subvención directa. Con un total de 9,2 millones de euros, esta ayuda pretende mitigar los daños sufridos por los ganaderos debido a los costes de limpieza, desinfección y desinsectación, así como por la pérdida de animales.

La convocatoria de esta ayuda está dirigida a aquellos ganaderos que notificaron casos de EHE entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre de 2023 y que aún no han recibido compensación o tienen conceptos pendientes de pago. Esta subvención complementa los 5,73 millones de euros ya otorgados previamente a 3.299 explotaciones que declararon la enfermedad entre el 28 de agosto y el 16 de octubre de 2023.

Para facilitar el proceso, los beneficiarios no necesitan realizar ninguna gestión administrativa adicional. La ayuda se entenderá aceptada salvo que el destinatario exprese su rechazo en un plazo de diez días hábiles a partir del día siguiente a la publicación en el Bocyl.

La cuantía de la ayuda se establece en función del tamaño de la explotación y de las pérdidas asociadas a la enfermedad. Así, las explotaciones con menos de 50 cabezas de ganado recibirán 500 euros, las que tienen entre 50 y 100 cabezas obtendrán 750 euros, y las de más de 100 animales recibirán 1.000 euros. Además, se otorgarán 500 euros por cada animal perdido a causa de la enfermedad.

Castilla y León, con 1,4 millones de cabezas de bovino, cuenta con la mayor cabaña ganadera de vacuno de España. El sector bovino representa el 20 % del valor de la producción animal en la comunidad, cuyo total supera los 3.100 millones de euros, según los últimos datos de las Cuentas Económicas de la Agricultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo