Un grupo de miembros del Parlamento Europeo ha solicitado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) que rechace la solicitud de la empresa cárnica brasileña JBS para cotizar en la Bolsa de Nueva York (NYSE). La carta, enviada el pasado 24 de septiembre al presidente de la SEC, Gary Gensler, argumenta que las operaciones de JBS representan un riesgo significativo para el medio ambiente, lo que requiere una rigurosa supervisión regulatoria.
En la carta se expresa la preocupación por el historial de JBS en términos de degradación ambiental y prácticas insostenibles. Según la organización Mighty Earth, este podría ser «el mayor IPO con impacto climático de la historia», una valoración que ha generado alarma en el Parlamento Europeo.
Impacto ambiental y prácticas insostenibles
Los europarlamentarios firmantes subrayan que JBS, uno de los mayores productores de carne del mundo, ha sido asociado con prácticas que han contribuido a la deforestación y la degradación de ecosistemas sensibles, especialmente en la Amazonía. Este impacto incluye no solo la pérdida de biodiversidad, sino también efectos negativos sobre los recursos naturales y las comunidades locales en áreas donde JBS realiza sus actividades.
Además, los eurodiputados enfatizan el historial de sanciones de JBS, señalando que la empresa ha enfrentado múltiples denuncias relacionadas con prácticas comerciales poco éticas y ha pagado multas significativas. Estas acusaciones refuerzan las preocupaciones sobre la sostenibilidad y responsabilidad ambiental de JBS, que han sido objeto de críticas tanto en Europa como en Estados Unidos.
Los eurodiputados que firmaron la carta fueron Miriam Lexmann, de la Comisión de Comercio Internacional; Pina Picierno, de la Comisión de Peticiones; Engin Eroglu, de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios; y Christine Singer, de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural. Lexmann es de Eslovaquia, Picierno es de Italia y Eroglu y Singer son ambos de Alemania.
Riesgo para el mercado europeo
En la carta, los legisladores europeos alertan que la entrada de JBS al mercado estadounidense podría tener repercusiones más allá de Wall Street, afectando también a los productores y consumidores en la Unión Europea. Con una posible mayor disponibilidad de productos de JBS en el mercado europeo, se teme que las normas de sostenibilidad y protección ambiental europeas puedan verse comprometidas por la competencia con una empresa que, según los legisladores, no cumple con los mismos estándares.
JBS, con operaciones en Brasil, América del Norte, Europa, Australia y Nueva Zelanda, es actualmente el mayor productor mundial de carne de ave y un destacado productor de carne de cerdo y vacuno. Sin embargo, su historial de sanciones y su impacto medioambiental en la Amazonía han suscitado crecientes preocupaciones en torno a su posible entrada en la Bolsa de Nueva York, la cual podría interpretarse como una aceptación de prácticas ambientales cuestionables en los mercados financieros internacionales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.