Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Conoce las flexibilidades de la PAC 2025? Consulte el nuevo folleto del FEGA

           

¿Conoce las flexibilidades de la PAC 2025? Consulte el nuevo folleto del FEGA

05/11/2024

El FEGA ha publicado un folleto muy divulgativo con las novedades más importantes de la PAC 2025. Hay que destacar que en el folleto se incluye la simplificación de las tareas de agricultores y ganaderos, así como flexibilización de ciertas medidas de la condicionalidad reforzada y los ecorregimenes.

A continuación resumimos el contenido del folleto. Para acceder al mismo, pinche aquí.

Simplificación

  • Las pequeñas explotaciones (≤ 10 ha) no estarán sometidas a controles ni se aplicarán penalizaciones en relación con las normas de la condicionalidad reforzada.
  • El uso de fotos georreferenciadas será voluntario para el agricultor.
  • No es obligatorio el cuaderno digital, se puede seguir usando el formato papel.

Condicionalidad reforzada

BCAM5. Limitar la erosión mediate la gestión de la labranza, pudiéndose labrar a favor de pendiente en:

  • Las parcelas de superficie ≤ 1 ha en tierras de cultivo y cultivos leñosos, así como las parcelas irregulares o alargadas en el caso de cultivos leñosos.
  • Las parcelas de cultivos leñosos implantados antes de 2023, cuyo sistema de riego o de conducción, o marco de plantación, no permitan labrar transversalmente a la dirección de máxima pendiente.

BCAM6. Proteger los suelos en los periodos más sensibles mediante una cubierta mínima en:

  • En cultivos herbáceos de invierno, se podrán realizar labores poco profundas entre la fecha de recolección y el 1 de septiembre y se permite el abonado en verde antes de la fecha de recolección, siempre que se mantenga una cobertura mínima del suelo.
  • En cultivos leñosos en parcelas con una pendiente superior al 10%, se permite hacer uso de las cubiertas inertes además de vegetales, en el periodo de mantenimiento de una cobertura mínima del suelo.
  • En barbechos, se podrán realizar tratamientos agrícolas entre abril y junio.

BCAM7. Preservar el potencial del suelo

El agricultor podrá elegir entre una rotación anual de un tercio de la explotación (rotando la totalidad de las parcelas de tierras de cultivo al menos una vez cada tres años), o una diversificación anual de cultivos.

BCAM8. Mejorar la biodiversidad de las explotaciones

Se conseguirá como hasta ahora manteniendo los elementos del paisaje y mediante la prohibición de cortar y podar setos y árboles no cultivados en periodo de cría y reproducción de aves, pero eliminándose la obligación de tener que destinar un porcentaje de la superficie a superficies o elementos no productivos.

Ecorregimenes

Ecorregímenes en pastos

  • En la práctica de pastoreo extensivo se podría reducir la carga ganadera mínima.
  • En las prácticas de siega sostenible e islas de biodiversidad se simplifican las condiciones de siega y se reduce el porcentaje de superficie que se debe destinar al establecimiento de islas de biodiversidad.

Ecorrégimen de espacios de biodiversidad

  • Se permite establecer franjas de biodiversidad entre líneas de cultivo con un coeficiente de ponderación de 2, al igual que en los márgenes de biodiversidad y las islas, en las que se equipara este coeficiente.
  • Se permite establecer zonas de no cosechado de leguminosas.

Ecorregímenes de cubiertas en cultivos leñosos

De forma general, se permitirá al agricultor elegir el método de mantenimiento de la cubierta vegetal (mecánico y/o mediante ganado), además de la inclusión del caso de inversión de flora como excepción para el uso de fitosanitarios en cubiertas vegetales, o la posibilidad de combinar las prácticas de cubiertas.

Específicas para secanos y secanos áridos (≤ 400 mm e I. Baleares)

  • En el caso de secanos, además, se permitirá el establecimiento de cubiertas, tanto vegetales como inertes, en calles alternas, se eliminará el requisito de que la cubierta vegetal deba permanecer viva en un determinado periodo de tiempo, se permitirán labores superficiales verticales poco profundas de mantenimiento de ambas cubiertas, entre abril y septiembre, ambos inclusive y se permitirá que, en época estival, la cubierta vegetal ocupe un 20% de la anchura libre de la proyección de copa.
  • En el caso de secanos áridos, también se permitirá cumplir con la práctica de cubierta vegetal o inerte, estableciendo ésta en el 50% de la superficie declarada.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Cristobal dice

    05/11/2024 a las 19:06

    Respecto a la BECAM 6 cuando tengo cultivos herbáceos de invierno, la comprensión de lo que podrá ser realizar labores poco profundas está poco concretado y puede ocasionar problemas a los agricultores. Entiendo que las definiciones tienen que ser más elaboradas ya que de lo contrario, puede llegar a interpretarse de forma diferente los agricultores y una potencial inspección de campo.

    Responder
  2. David dice

    16/11/2024 a las 08:06

    Cuanto tiempo debo dejar sin labrar los leñosos en invierno?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo