El sector verde de la Comunidad Valenciana se encuentra en una situación crítica tras los estragos causados por la reciente DANA, considerada la peor de las últimas décadas. Los daños en los viveros, plantas ornamentales y empresas de jardinería son devastadores, afectando tanto al material vegetal como a las infraestructuras de producción. Ante este escenario, AVA-ASAJA y la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT) solicitan ayudas urgentes que permitan reestablecer las labores de riego en las plantas sobrevivientes y reconstruir las instalaciones dañadas.
Las lluvias intensas, acompañadas de tornados y granizo, han dejado decenas de viveros de las zonas afectadas con graves destrozos. Según ASFPLANT, aunque las pérdidas económicas aún no se han calculado en su totalidad, las primeras estimaciones sugieren que los daños podrían superar varias decenas de millones de euros. A medida que los caminos de acceso se reparen y los viveristas puedan acceder a sus instalaciones, se podrá realizar una valoración económica más precisa.
Entre las principales afectaciones se encuentran la pérdida de miles de plantas, flores y plantones de árboles frutales y viñas, así como de campos de planta madre y semillas. Además, muchos viveros han perdido la capacidad de riego, ya que el barro ha colapsado pozos, depósitos de agua y tuberías, y algunas infraestructuras de riego comunitarias también han sido dañadas, sin una fecha estimada para su recuperación.
En cuanto a las infraestructuras, la DANA ha dejado daños de hasta el 100% en invernaderos, almacenes y maquinaria, afectando incluso áreas de alta seguridad biológica en firmas productoras de semillas. En varios puntos, las instalaciones todavía están cubiertas de barro, lo que impide la reactivación de las actividades.
ASFPLANT, destaca que «muchas de las plantas afectadas ya estaban vendidas para 2025 y otras llevaban años creciendo para su comercialización a agricultores. Estas pérdidas, que incluyen meses y años de trabajo, ponen en riesgo la viabilidad de las empresas del sector verde, uno de los más dinámicos en la Comunidad Valenciana».
Ambas organizaciones instan a las administraciones a implementar una línea de ayudas que permita salvar las plantas y flores vivas a corto plazo, así como reconstruir las empresas a largo plazo. Estas organizaciones proponen, además de las indemnizaciones del seguro agrario, la creación de ayudas directas a fondo perdido y líneas de financiación con interés cero y varios años de carencia, para que el sector verde pueda superar esta situación y retomar sus actividades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.