Tras una reunión de más de diecisiete horas, celebrada en presencia de un mediador, las organizaciones empresariales ANICE, FECIC, AGEMCEX, ANAFRIC y ANAGRASA y las centrales sindicales CC.OO., UGT y FIGA, han llegado a un preacuerdo para la firma del próximo convenio colectivo que ha permitido la desactivación de la convocatoria de la huelga anunciada por los sindicatos, para los días 4 y 5 de diciembre.
Dicho preacuerdo, que deberá ser refrendado por los órganos directivos de las organizaciones empresariales y de las centrales sindicales antes del próximo 30 de noviembre, se centra, esencialmente, en los siguientes puntos:
Vigencia del Convenio: 2 años (desde el 01/01/2024 al 31/12/2025).
Retribuciones:
- Para el año 2024, se remite al acuerdo de incremento del 3% del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (ANC), que se aplicará sobre las tablas definitivas del año 2023 y una cláusula de revisión salarial por desviaciones del IPC, limitada al 1% y sin carácter retroactivo.
- Para el año 2025, igualmente se ha acordado lo dispuesto en el ANC y el incremento será del 3%, con la misma cláusula de revisión salarial por desviación del IPC, limitada al 1% y sin carácter retroactivo.
- Los incrementos que se han pactado no puedan compensarse ni absorberse en los salarios que se sitúen por debajo de los 25.000 euros.
- Teletrabajo: Actualización salarial de la compensación del trabajo a distancia conforme a los incrementos de convenio de los años 2022, 2023, 2024 y 2025.
- El plus nocturno aumentará este año un 6,42%
- Horas extraordinarias: Se regula la compensación de descanso de hora extra a valor de 1 hora =1’45 horas.
Jornada laboral anual: A partir del 1º de enero de 2025, tendrá una duración 1.748 horas (supondría una reducción de 12 horas sobre la jornada actual, en el cómputo anual).
Otras cuestiones
- Los trabajadores también tendrán derecho a cogerse un permiso sin sueldo de cuatro meses (en el anterior convenio el máximo estaba en sesenta días) y, si son inmigrantes, podrán solicitar a su empresa que traduzca a su idioma las comunicaciones más importantes.
- a patronal cárnica se compromete a mejorar la regulación de los contratos fijos discontinuos; a adaptar e introducir el Protocolo de Acoso Sexual y por Razón de Sexo; a acordar medidas para el colectivo LGTBI+; a reactivar la comisión de clasificación profesional; a aclarar si las personas trabajadoras podrán disfrutar de un mes de vacaciones de forma continuada; a adaptar las licencias a la legislación actual y a impulsar la incorporación del mecanismo de subrogación de las personas técnicas auxiliares de inspección veterinaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.