Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La producción de maíz en Brasil y Argentina va en direcciones opuestas

           

La producción de maíz en Brasil y Argentina va en direcciones opuestas

27/11/2024

Brasil y Argentina, principales actores en el comercio global de maíz, enfrentan la nueva campaña con situaciones marcadamente diferentes. Las proyecciones para ambos países reflejan cambios en la producción, exportaciones y superficie cultivada, condicionadas por factores climáticos y sanitarios.

Brasil

La producción brasileña de maíz para la campaña 2024/25 se estima en 120 Mt, lo que representa un aumento del 3,6% respecto al ciclo anterior. Este volumen sería el segundo más alto en la historia del país, solo por detrás del récord registrado en 2022/23, según datos de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). La superficie sembrada se mantiene estable en 21 Mha, mientras que la “safrinha”, que aporta el 75% de la producción nacional, alcanzaría 94 Mt, un incremento del 5% si las condiciones climáticas son favorables.

A pesar del aumento en la producción, las exportaciones de Brasil podrían caer drásticamente en 2024, pasando de 56 Mt en 2023 a 41 Mt, según la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales. Este descenso responde a la recuperación de la oferta en otros países productores como EE.UU., Europa y Ucrania, y a la disminución de la demanda china, que redujo sus compras de 16 Mt en 2023 a menos de 2 Mt este año. Esta tendencia refleja un cambio en las dinámicas del mercado internacional, donde la competitividad y la estrategia de autosuficiencia de países importadores están afectando las exportaciones brasileñas.

Argentina

En Argentina, la superficie destinada al maíz se reducirá en un 25%, quedando en 7,2 Mha, la menor en 17 años, según la Bolsa de Comercio de Rosario. Esta disminución se debe principalmente al impacto de la enfermedad “corn stunt”, que afectó gravemente los cultivos durante la última temporada. En respuesta, los agricultores están optando por la soja, que requiere una menor inversión en semillas y fertilizantes. La producción de maíz para esta campaña se estima en 51 Mt, lo que supone una reducción del 11% respecto al año anterior.

A pesar de esta caída en la superficie y producción, las exportaciones de maíz argentino se proyectan en 36 Mt, un incremento del 9% respecto a la temporada anterior, marcando el mayor volumen desde 2020/21, según el USDA. Las lluvias recientes han mejorado las condiciones de siembra, permitiendo un avance del 39% al 14 de noviembre, 6 puntos porcentuales por delante del año pasado. Sin embargo, la posible influencia del fenómeno La Niña genera incertidumbre, ya que podría traer sequías que afecten el rendimiento final de la cosecha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo