Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Cataluña, Aragón, Navarra, País Vasco y Baleares acuerdan la restricción y suspensión de movimientos de ganado por la «lengua azul»

           

Cataluña, Aragón, Navarra, País Vasco y Baleares acuerdan la restricción y suspensión de movimientos de ganado por la «lengua azul»

02/12/2024

Las Comunidades autónomas de Catalunya, Aragón, Navarra, Euskadi y Baleares han acordado la restricción y suspensión de movimientos de ganado en sus territorios para evitar la propagación de la conocida como enfermedad de la “lengua azul” que afecta a vacas y ovejas, pero no a personas, con el denominado “serotipo 8”

Las zonas suspendidas se delimitan según el ámbito territorial, provincial y comarcal de acuerdo con las instrucciones del Ministerio de Agricultura. El Acuerdo de Mesa del MAPA referente a los movimientos de ganado desde una zona suspendida hacia otra zona libre ya establece unas condiciones de acuerdo con el tipo de movimiento y edad de los animales. Estas condiciones permanecerán hasta el fin del periodo de transición establecido por la falta de disponibilidad suficiente de vacuna en determinadas comunidades o hasta el comienzo del período estacionalmente libre de vector.

Con el fin de minimizar el riesgo de propagación de la enfermedad, incluso dentro de las delimitaciones territoriales, provinciales o comarcales de la zona restringida, se diferencian dos tipos de áreas o subzonas, de ámbito comarcal (OCA’s) según se hayan detectado o confirmado focos o no: Zonas (comarcas) con circulación vírica detectada, animales con resultados a pruebas PCR desfavorables; y Zonas (comarcas) con circulación vírica no detectada, animales con resultados a pruebas PCR favorables o ausencia de pruebas realizadas.

Con el objetivo de unificar criterios para los movimientos entre las zonas suspendidas al  serotipo 8 de Aragón, Baleares, Cataluña, Navarra-Nafarroa y País Vasco, es necesario establecer unas condiciones acordadas de movimientos de ganado aplicable para estos traslados.

Estas condiciones podrán ser modificadas según la evolución de la enfermedad y disponibilidad de vacunas y después de una valoración y acuerdo por parte de los Servicios  de Sanidad Animal de las cuatro comunidades autónomas que participan en él.

Los Servicios de Sanidad Animal de cada una de las Comunidades Autónomas se  han comprometido a comunicar cualquier modificación o ampliación de las zonas  suspendidas, así como de las zonas con circulación vírica dentro de las respectivas zonas suspendidas, en función de la detección de nuevos focos de la enfermedad.

Entre las condiciones para el movimiento de animales entres las zonas suspendidas de las comunidades autónomas de Catalunya, Aragón, Navarra, Euskadi y Baleares, la pauta vacunal implica a animales con la pauta vacunal completa de vacunación y revacunación en caso indicado según la ficha técnica del fármaco. La validez del PCR (-) será de diez días.

Afecta  a movimientos de terneros pasteros con destino al cebadero, movimientos de trashumancia entre pastos incluidos los retornos, destinos de reproducción o reposición. Además de otros aspectos a tener en cuenta, se exige la desinsectación de los vehículos en las 48 horas previas a los traslados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo