Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Hoy se vota el cambio de protección del lobo en el Convenio de Berna

           

Hoy se vota el cambio de protección del lobo en el Convenio de Berna

03/12/2024

Hoy se va a realizar la votación del cambio de estatus de protección del lobo en el Comité Permanente del Convenio de Berna. Este Comité es responsable de evaluar el estado de conservación de las especies. Hay que recordar que el pasado mes de septiembre, la UE presentó una propuesta para trasladar al lobo de «especie de fauna estrictamente protegida» a «especie de fauna protegida», rebajando así el grado de protección, lo que permitiría conservar las poblaciones de lobos pero al mismo tiempo permitir mayor flexibilidad en su control, dado que su situación ha mejorado mucho en las últimas décadas.

Cualquier enmienda al Convenio de Berna debe ser aprobada por dos tercios de sus partes contratantes. Además, las enmiendas a los apéndices entran en vigor tres meses después de su adopción, así que la modificación del nivel de protección no sería inmediatamente aplicable en la UE.  

La especie se ha recuperado con éxito en todo el continente europeo, pasando de 11.193 ejemplares en 2012 a 20.300 en 2023. Según los últimos datos disponibles de los Estados miembros, se calcula que los lobos matan al menos 65.500 cabezas de ganado cada año en la UE. De ellas, cerca de 5.500 corresponden a Castilla y León, que alberga cerca del 60 por ciento de todos los lobos de España.

Ayer se celebró en Bruselas, un simposio previo, que reunió a expertos, legisladores y representantes del sector agrario para discutir los retos y posibles soluciones en torno a la coexistencia entre el lobo y la ganadería en España y otros países europeos.

Castilla y León, como una de las comunidades autónomas más afectadas por la población de lobos, estuvo representada en el simposio de ayer por el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y por parte del sector por Pablo Rincón, gerente de ASAJA-Segovia, una de las provincias cuya ganadería sufre con más intensidad los ataques del cánido, como consecuencia del importante aumento del censo de lobos en los últimos años. Además, completan la delegación de ASAJA Geli González, secretaria general de ASAJA Asturias; Francisco Bello, presidente de ASAJA Galicia, y el responsable de ASAJA Bruselas, José María Castilla, acompañados.

Situación del lobo

En la actualidad las poblaciones de lobo ibérico se encuentran en dos anexos diferentes de la Directiva de conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres conocida como Directiva Hábitats. Las poblaciones del norte del Duero se encuadran en el anexo V, especies que pueden ser objeto de medidas de gestión, mientras que las poblaciones del sur del Duero se encuadran en el anexo IV, especies estrictamente protegidas.

La Junta de Castilla y Leon, de acuerdo con lo establecido en la estrategia nacional del lobo vigente hasta el año 2022,  siempre ha defendido que la población de lobos de España es una única población que está en expansión y que ha colonizado el sur del Duero desde el Norte y que, por lo tanto, debía de modificarse la situación legal de la especie en la Directiva Hábitats, pasando a estar toda la población en el anexo V.

El Ministerio de Transición Ecológica, en contra de la posición de las CCAA que gestionaban el 95 % de las poblaciones de lobo, dictó la Orden por la que se modifica el Anexo del Real Decreto para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas e incluyó al lobo en el Listado de Especies Silvestres de Protección Especial (LESPRE), que amplió la protección estricta del lobo también al norte del Duero y retiró a las comunidades autónomas la capacidad de gestión de la especie.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramón de la Ribagorza (Huesca) dice

    03/12/2024 a las 08:47

    Ya veis 65.000 cabezas de ganado abatidas por los lobos en el UE y 5500 en Castilla león.
    Censo de 20.000 lobos, una 2.500 mandas aniquilando 200 reses en la UE por cada día que pasa.
    Dramático para los ganaderos de extensivo, muchos de los cuales ante la zozobra y el estrés permanente de ver como caen sus animales dejan definitivamente la actividad ganadera extensiva, clave en el sostenimiento de la población en el medio rural…la España VACIADA…
    Urge el control de poblaciones de lobos para frenar su rápida extensión al resto de CCAA de España (una de las primeras Aragón).
    Un primer paso, aunque tarde, es el trámite de votación en el Comité Permanente del Convenio de Berna.
    Posteriormente, por votación del Ministerio y las CCAA, la modificación en España del listado de especies en régimen de protección especial por el MITECO (Ministerio de Transición Ecológica y Reto demográfico) .
    Esperemos que la nueva ministra demuestre mayor atención y sensibilidad a este asunto que tantos quebrantos de cabeza genera a nuestros sufridos ganaderos. La saliente Sra. Ribera y su equipo NINGUNA.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo