• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La UE impulsa nuevas recomendaciones para asegurar el futuro del sector vitivinícola

           

La UE impulsa nuevas recomendaciones para asegurar el futuro del sector vitivinícola

18/12/2024

La Comisión Europea, con el respaldo de los 27 Estados miembros, ha recibido las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector del vino en la Unión Europea. Este conjunto de medidas aborda los retos del exceso de oferta, los cambios en la demanda y el impacto del cambio climático.

Exceso de oferta

El grupo propone gestionar mejor el potencial productivo del vino para evitar problemas de sobreproducción estructural. Entre las herramientas destacadas se incluyen:

  • Arranque selectivo de viñedos en zonas específicas.
  • Flexibilidad en las autorizaciones de plantación y replantación de viñedos.
  • Adaptación de los rendimientos de uva según las necesidades del mercado.

Estas medidas buscan mejorar la competitividad y garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sector.

Riesgo climático

Uno de los desafíos principales es la vulnerabilidad del sector frente a las crisis climáticas y las fluctuaciones del mercado. Para ello, el grupo recomienda:

  • Lucha contra prácticas comerciales desleales.
  • Mejor gestión del riesgo mediante herramientas innovadoras de seguros y apoyo financiero.
  • Mayor flexibilidad en los presupuestos de la PAC para que los programas nacionales de apoyo puedan reaccionar con rapidez ante situaciones imprevistas.

Cambios en la demanda

Ante los cambios en las preferencias del consumidor, la UE subraya la necesidad de modernizar el sector y aprovechar nuevas oportunidades. Algunas propuestas clave son:

  • Desarrollo y promoción de vinos desalcoholizados y otros productos que respondan a las nuevas demandas del mercado.
  • Mejora en la recopilación de datos para una toma de decisiones más precisa.
  • Fomento de la venta directa entre productores y consumidores.
  • Impulso del enoturismo, destacando el valor cultural, paisajístico y sostenible de los vinos europeos.

Un sector clave para Europa

El sector vitivinícola de la UE es un pilar fundamental del patrimonio cultural europeo y desempeña un papel vital en la economía y las zonas rurales, contribuyendo a la sostenibilidad económica de estas regiones. El vino europeo está ligado a valores como la tradición, la protección del paisaje, la gastronomía y el turismo, lo que refuerza su importancia cultural y social.

Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como la disminución del consumo, que se encuentra en mínimos históricos debido a cambios en las preferencias hacia vinos más frescos y ligeros u otras bebidas más fáciles de consumir. A esto se suman factores geopolíticos que afectan los mercados de exportación y la vulnerabilidad de la producción al cambio climático. La Comisión Europea, en colaboración con los Estados miembros, trabaja en ajustar el potencial de producción, desarrollar productos acordes a las nuevas demandas y proporcionar un marco legal que permita al sector adaptarse a estas realidades complejas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Entre los unos y los otros.... dice

    18/12/2024 a las 09:15

    Todo esto está muy bien pero, en España al menos, mientras los viticultores se sigan haciéndose “trampas al solitario”, que diría Cospedal, parece que el sector está abocado a una crisis que provocará una selección natural de explotaciones, incluso de zonas de producción

    Los viticultores llevan lapidando ingentes cantidades de dinero de nuestros impuestos en las últimas décadas (destilaciones, almacenamientos, arranques, etc) sin resultados

    Igual se lo tienen que hacer mirar

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025
  • La reexportación es la clave en el comercio del vino según la OIV 10/10/2025
  • ¿Cómo serán las ayudas de la Diputación de Álava al viñedo afectado por mildiu? 08/10/2025
  • Las ayudas por mildiu en Álava podrán alcanzar los 9.000 € por explotación 06/10/2025
  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo