Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / No hay razones suficientes para que se desplome el precio del aceite de oliva

           

No hay razones suficientes para que se desplome el precio del aceite de oliva

07/01/2025

ASAJA Castilla-La Mancha asegura que no hay suficiente justificación para una bajada tan rápida del precio del aceite de oliva y ha apuntado a los movimientos especulativos como el motivo principal del desplome. Según ha denunciado la organización agraria, se están produciendo intentos para desequilibrar los precios, forzando a la baja, y repercutiendo negativamente en la rentabilidad de las explotaciones olivareras.

ASAJA CLM ha explicado que, aunque se espera una buena cosecha de aceituna este año en la región, la producción a nivel internacional no será importante y el encalce de campaña es muy corto, razones por las que los precios actuales no reflejan la realidad del mercado. Sin embargo, las prácticas irregulares y los abusos de algunos intermediarios y operadores comerciales están provocando situaciones inestables cuyas consecuencias sólo recaen en los agricultores.

En este sentido se ha pronunciado el presidente de la organización agraria, José María Fresneda, quien ha criticado que “hace un año, cuando prácticamente no existía producción, los informativos abrían con titulares sobre los altos precios del aceite de oliva en los supermercados. Ahora, vuelve a ser noticia la caída de los precios para satisfacción de los consumidores, pero nadie se acuerda de que los únicos perjudicados están siendo los agricultores y que sus costes de producción no sólo no han bajado, sino que además se han incrementado”.

En esta línea ha asegurado que “en la cadena alimentaria siempre pierden los mismos, o los consumidores o los agricultores, a pesar de que tenemos una ley de la cadena que debe controlar y velar por el equilibrio. El sector olivarero asume unos costes de producción altísimos y muchas dificultades para encontrar mano de obra y no debe permitirse que se produzcan alteraciones de esta índole”.

De acuerdo con los últimos datos disponibles del sistema Poolred, el coste del virgen extra se ha hundido desde los máximos de enero de 2024 un 51%, desde 8.873 a 4.350 euros/tonelada; el del aceite virgen ha bajado un 53%, de 8.377 a 3.900 euros/tonelada y, el lampante, cae hasta un 59%, de 7,967 a 3.294 euros/tonelada.

Estos desplomes, según ha insistido ASAJA CLM, “no están lo suficientemente justificados y en las próximas semanas deberíamos recuperar la normalidad, la estabilidad y unos precios mucho más razonables de los que están ahora”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo